Bolsa, mercados y cotizaciones

González:BBVA es novia más querida pero no dispuesta a casarse con cualquiera

Santander, 15 jun (EFECOM).- El presidente del BBVA, Francisco González, admitió hoy el interés que esta entidad despierta entre posibles compradores, pero dejó claro que no es cosa fácil que lo consigan, al afirmar que "es la novia más querida del año, pero no está dispuesta a casarse con cualquiera".

Tras su intervención en la inauguración de un curso en Santander sobre banca organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), González aseguró que nota que los competidores cada vez miran y quieren más al BBVA, aunque no quiso precisar si ha recibido acercamientos.

González descartó que la entidad sea una "paella" con muchos ingredientes que se pueda repartir -como pretende hacer con ABN Amro un consorcio integrado por el Santander- y prefirió calificarla como "la novia más querida del año, pero una novia muy guapa, que baila muy bien y que no está dispuesta a casarse con cualquiera".

No quiso explicar si eso supone que aceptaría a algún pretendiente que merezca la pena, aunque sí dijo que "si surge algo que encaje en este proyecto, intentaremos aprovecharlo".

Además, el ejecutivo consideró una opción errónea que un grupo de entidades intente repartirse el BBVA porque, a su juicio, no hay ningún equipo gestor en el mundo que pueda crear más valor que el que tiene actualmente el banco y, además, ninguna entidad tiene mejores ratios.

"Si alguien se ve con mejores condiciones, que venga y que lo diga", aseguró González, quien prefirió definir al BBVA como una entidad compradora, aunque sólo con carácter "meramente instrumental", es decir, no con el objetivo de ganar tamaño por ganar tamaño, sino para aumentar sus bases de clientes.

Dentro de sus posibles objetivos, dijo que "Europa está ahí y no la vamos a ignorar mucho", pero apostilló que es "un mercado más".

Sobre la situación actual de la banca española, el presidente del BBVA aseguró en su intervención que es la más "eficiente, dinámica y rentable de Europa", aunque apostilló que "esto no es una garantía de nada" para el futuro, porque ahora se enfrentan a unos "enormes retos en un periodo de cambio acelerado".

Las entidades tienen que afrontar diferencias en las necesidades y demandas de los clientes y, sobre todo, "cambios radicales en el entorno competitivo", en el que "están cayendo todas las barreras que ponían límites a la competencia", tanto geográficas como entre las distintas industrias, dijo.

Cada vez es mayor el número de competidores en cada mercado y no sólo son entidades financieras, recalcó González, sino cada vez más empresas de otros sectores y poco convencionales, como podrían ser El Corte Inglés, Carrefour, WalMart o E-bay.

El presidente del BBVA, que calificó esta situación de "big-bang" de la industria financiera, afirmó que a partir de ahora va a ser necesario replantearse los principios fundamentales de la banca y aprovecharse de la tecnología, que ofrece posibilidades cuyo único límite es "el de nuestra imaginación".

El primer reto que hay que afrontar en este entorno "más duro, más competitivo, más cambiante y mucho más difícil" es conseguir mejoras drásticas de la eficiencia, dijo González, que cree necesario reducir sus costes y, al tiempo, aumentar los ingresos con la venta de productos no financieros y con la oferta a los clientes particulares de los servicios que hasta ahora sólo ofrecen a las grandes empresas. EFECOM

vzl/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky