Empresas y finanzas

España dispuesta a subir su parte en EADS si hace falta para nuevos proyectos

Le Bourget (Francia), 18 jun (EFECOM).- El ministro español de Industria, Joan Clos, manifestó hoy su disposición a incrementar la participación española en el grupo EADS, pero "en la medida en que sea necesario para financiar nuevos proyectos".

"Estamos dispuestos a incrementar la participación en la medida en que sea necesario para financiar nuevos proyectos", señaló Clos en el Salón de la Aeronáutica y del Espacio de Le Bourget, adonde acudió para reunirse esta tarde con los ministros responsables del dossier Airbus en los cuatro países del fabricante aeronáutico.

En declaraciones a la prensa, consideró que la situación actual de Airbus no necesita más financiación gracias a las aportaciones a su caja por las entregas de aviones.

Por eso, un eventual incremento en la participación española en EADS, que actualmente es del 4% a través de la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI), "está bien pero en la medida en que sea necesaria".

A ese respecto, recordó que el movimiento general en el grupo europeo no es dar más peso a las participaciones públicas en el capital, sino a los accionistas privados.

En cualquier caso, insistió en que "queremos estar en el núcleo central de decisión de EADS", donde admitió que son Francia y Alemania los socios con "mayor responsabilidad", mientras España con esos dos países establece relaciones "de mutuo acuerdo".

Clos se mostró confiado en la capacidad de Airbus de hacer frente al reto de la competitividad, en particular con el estadounidense Boeing, pese a las advertencias del presidente de la compañía europea, Louis Gallois, que la semana pasada daba a entender que si continuaba la apreciación del euro respecto a otras divisas, el plan de ajuste tendría que endurecerse.

"Con 'Power 8' (el plan de ajuste de Airbus) y los cambios que se están llevando a cabo, se está poniendo en macha la recuperación de la competencia ante Boeing", indicó.

Además, a la demanda de Gallois para que los gobiernos hagan algo ante la subida del euro, el responsable de Industria recordó que "la política monetaria en Europa está asignada al Banco Central Europeo (...) para lo bueno y para lo malo".

El ministro español, que iba acompañado por el secretario general de Industria, Joan Trullén, y por el director del CEDETI, Maurici Lucena, se reúne esta tarde con los responsables gubernamentales de la gestión de Airbus en Francia, Alemania y el Reino Unido.

Clos indicó que el examen de la evolución de 'Power 8', que supondrá la reducción de 10.000 empleos en Airbus en Europa "es el motivo principal de la reunión".

También avanzó que se hablará de los principales programas del fabricante europeo, y a ese respecto manifestó su optimismo sobre el avión gigante A380, que a pesar de los dos años de retraso en las entregas por problemas industriales "será una pieza fundamental de Airbus".

Respecto al futuro modelo de larga distancia y capacidad media A350, estimó que hay "buenas perspectivas".

Hoy precisamente, Airbus firmó dos grandes contratos por estos dos modelos, el primero supone la conversión en firmes de las intenciones de compra de 80 unidades del A350 para la compañía qatarí Qatar Airways, que además ha comprado tres unidades del A380; El segundo es la adquisición de ocho A380 por Emirates Airline.

Clos, que reiteró que "nuestro compromiso con Airbus es total" y que "continuamos nuestra apuesta por EADS", dijo que EADS tiene que avanzar en el camino de "una estructura de mando más eficiente y guiada por un espíritu de más competitividad".

En ese contexto, aseguró que "la competitividad de nuestras factorías (españolas) es alta" y eso constituye "nuestro mejor activo". EFECOM

ac/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky