Las tres finalistas donaron sus escasos beneficios a la AECC, Intermón Oxfam y la Fundación Vic, que trabaja en Togo (Africa)
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
La empresa Albema JA, creada por 13 alumnos del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) José Saramago de Arganda del Rey, en Madrid, ha sido premiada con el I Premio Empresa Solidaria Junior Achievement, tras analizar el jurado ocho de las 16 empresas solidarias puestas en marcha este curso por estudiantes madrileños, en el marco del programa para jóvenes emprendedores lanzado por la Fundación Junior Achievement.
En esta iniciativa, encaminada a fomentar el espíritu emprendedor en las aulas, han participado alrededor de 280 jóvenes de 13 centros educativos públicos, concertados y privados
Los premios se entregaron esta mañana en la sede de 'Madrid Emprende', en un acto dirigido por la directora general de la Fundación Junior Achievement, Lucía de Zavala, que estuvo acompañada por el subdirector del Servicio Regional de Empleo, José Ramón Almoguera, que hizo entrega del primer galardón.
Por su parte, la directora general de Ordenación Académica de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, Alicia Delibes, entregó el segundo premio a L'Hiver, empresa creada por diez estudiantes de segundo de bachillerato del IES Las Rozas. Finalmente, el director de la Agencia de Desarrollo Económico 'Madrid Emprende', Iñaki Ortega, entregó el tercer premio a Mundo Interior, creada por ocho alumnos de segundo de bachillerato del IES Mariano José de Larra.
Los jóvenes han trabajado durante todo el curso en la creación de su empresa decidiendo después a qué ONG o entidad sin ánimo de lucro destinarían los beneficios.
En el caso de Albema JA, entregó 42,70 euros, el total de sus beneficios, a la Asociación Española de Lucha contra el Cáncer (AECC). L'Hiver destinó 220 euros (el 10% de sus beneficios y las reservas para impuestos) a la Fundación Vic, que trabaja en la protección de las víctimas menores de la explotación laboral, de abusos y violencia sexual en el mercado del carbón y de frutas de Hanoukopé (Togo). Finalmente, Mundo Interior destinó 52,77 euros (el 20% de sus beneficios) a Intermon Oxfam.
APRENDER A EMPRENDER
En palabras de Lucía de Zavala, "los jóvenes han tenido la oportunidad de ejercitarse en el trabajo en equipo, aplicar la contabilidad financiera aprendida, elegir los directivos entre los miembros de su equipo, seleccionar un producto para comercializar, desarrollar una estrategia de marketing y realizar las acciones necesarias para vender el producto, dentro de unas reglas bajo las cuales actuar de forma ética".
En España hay 1,7 millones de emprendedores, según la Fundación, una cifra que se ha duplicado en los últimos años pero que "están todavía muy lejos de países como Estados Unidos, donde 67 de cada 100 ciudadanos se arriesga a montar su negocio".
Con el programa Junior Achievement se trata de corregir este déficit desde las aulas, ya que, según el último estudio sobre los universitarios españoles de la Fundación BBVA, sólo el 12,4% de los estudiantes quiere crear su negocio; el 40,1% tiene claro que la Administración pública es su principal objeto de deseo laboral y el 39,2% prefiere trabajar en una empresa privada,
Junior Achievement Worldwide (www.jaes.es) cuenta con programas en más de 30 idiomas y un centenar de países, con los que llega a más de siete millones de estudiantes. En España, empezó a funcionar en 2001 y ha contribuido al fomento del espíritu emprendedor entre más de 8.000 estudiantes anualmente de todas las Comunidades Autónomas.
Relacionados
- RSC.- La Generalitat de Valencia convoca hasta el día 15 el I Premio a la Empresa Solidaria de la Comunidad Valenciana
- RSC.- Grupo SOS y los empleados de La Caixa, ganadores este año del Premio Codespa a la Empresa Solidaria
- RSC.- Codespa entrega mañana el X Premio a la Empresa Solidaria con La Caixa, Ford o Globalia entre los finalistas