MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, definió hoy las "líneas de trabajo" a seguir en el proceso de reforma de la financiación local, entre las que mencionó la necesidad de progresar en la participación de los entes locales en los tributos del Estado y de las comunidades autónomas.
A preguntas de la prensa tras su comparecencia en la Comisión de Entes Locales del Senado, Solbes abogó por un modelo de "mayor corresponsabilidad fiscal" y que defina mejor "la participación e ingresos del Estado".
En este sentido, consideró que la reforma de la financiación local debe contemplar una definición de las competencias de cada administración para corregir las cargas que suponen para los ayuntamientos las "competencias impropias" que desarrollan --aquellas que son propias de otras administraciones--. "Es lógico delimitar qué competencias son esas, quien debería financiarlas", apostilló.
Ante la Comisión, el vicepresidente segundo del Gobierno explicó en este punto que "hasta el momento no ha sido posible llegar a un acuerdo con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) sobre la base de esta respuesta, por lo que no se ha podido plantear ante la Conferencia Sectorial de Asuntos Locales".
Por otro lado, insistió en que "el proceso de reforma de la financiación local se desarrollará simultáneamente al de la autonómica", de la que el Ejecutivo tiene previsto presentar un primer borrador en el mes de septiembre.
No obstante, explicó ciertos "avances" impulsados por el Gobierno en los últimos tres años, que han llevado a una mejora del modelo de financiación y su reflejo en términos de liquidación. En este punto, precisó que, en 2007, las transferencias derivadas del modelo de financiación local presentarán un incremento acumulado respecto a 2004 del 33,91%.
AUMENTO DE LA FINANCIACION LOCAL.
"Se trata de un aumento superior a la previsión de crecimiento del PIB nominal, al del límite de gasto no financiero del Estado y al de los ingresos tributarios del Estado", añadió.
Solbes explicó que buena parte de estos logros se deben a los Acuerdos institucionales suscritos por el Gobierno y la FEMP el 18 de julio de 2005, como el punto de partida para acometer la futura reforma de la financiación local.
Entre ellos, destacó la compensación derivada de la reforma en 2002 del Impuesto sobre Actividades Económicas, que se ha saldado con un anticipo en 2005 de 120 millones de euros.
Por otro lado, recordó que en los Presupuestos Generales del Estado de 2007 se dotó y reguló un fondo especial de financiación a favor de los municipios de población no superior a 20.000 habitantes por un importe global de 40 millones de euros, "con el que se incrementa la financiación de aquellas entidades que tienen menor participación per cápita en los tributos del Estado".
Por último, Solbes mencionó la aprobación de una modificación de la Ley de Haciendas Locales en la tramitación del proyecto de ley de Reforma y Adaptación de la Legislación Mercantil en materia Contable, que pretende mejorar la regulación del sujeto pasivo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) de características especiales.