
El optimismo que adelantó el mercado sobre unos posibles resultados positivos de los test de estrés realizados a la banca europea no está contagiando a los analistas, al menos en sus revisiones de valoración de las entidades españolas. Algunas firmas señalan a la banca de nuestro país como la que podría salir más reforzada de estas pruebas.
"Los test de estrés deberían quitar el foco sobre los bancos españoles, principalmente de los grandes e internacionales, que cuentan con financiación segura", valora Goldman Sachs en un informe titulado Sin estrés, pero también sin crecimiento. Por el contrario, anticipa que la tensión podría desplazarse hacia las entidades alemanas.
Pero a la espera de la publicación de los resultados, el consenso de mercado no está mejorando los precios objetivos de los principales bancos españoles y sus consejos se mantienen invariables. Por el momento, estas filtraciones sólo se han plasmado en el parqué. En los últimos siete días, las entidades bancarias del Ibex se han anotado avances que en el caso de Popular (POP.MC), Santander (SAN.MC) y BBVA (BBVA.MC) han superado el 5 por ciento. Esto contrasta con el elevado porcentaje de analistas que está revisando a la baja el precio teórico de la banca, más de un 70% en el caso de Bankinter (BKT.MC) y Sabadell (SAB.MC). Además, estos días se ha reducido el número de revisiones alcistas para el sector.
Mejora en BBVA
No obstante, se ha producido una leve mejora en la valoración de BBVA. El consenso de mercado ha elevado ligeramente su precio objetivo en estos días, de 11,8 euros a 11,86 euros. Aunque muy leve, es la primera subida de precio objetivo que consigue el banco desde mayo.
De hecho, en los últimos tres meses las valoraciones del sector han caído, de media, un 9%. Unas rebajas que, unidas a las últimas subidas en bolsa, han reducido la distancia entre el precio objetivo y su cotización actual. El potencial alcista de BBVA y Santander se encuentra ahora en torno al 20% y el de Banesto y Popular se reduce al 10%. Incluso en el caso de Bankinter y Sabadell, sus acciones se intercambian en el mercado a un precio que ya está por encima del techo fijado por el consenso. Especialmente en el caso de Sabadell, ya que sus títulos han subido un 10% en el año y pese a ello, ha sido el banco que mayor recorte de valoración ha sufrido desde enero (más de un 20%).
A la espera de la presentación de los resultados de los tests, la preocupación se mantuvo ayer en torno al sector tras conocerse que la deuda de los bancos españoles con el Banco Central Europeo (BCE) alcanzó en junio 126.300 millones de euros, la más alta de la historia.
Los resultados del semestre
Banesto ha sido la primera entidad en presentar resultados. El banco registró un recorte de casi el 7% en su beneficio neto del primer semestre, pero la cifra batió las previsiones de los analistas, que auguraban un descenso del 10%. Banesto ganó 381,7 millones de euros hasta junio, frente a los 369 millones de euros que estimaba el consenso de mercado.
Habrá que esperar a la próxima semana para conocer más resultados. Sabadell y Bankinter publicarán sus cifras el 22 de julio y Popular lo hará el 27 de julio. Las caídas más pronunciadas podrían venir de la mano de los dos primeros, con un descenso estimado de más del 20 por ciento de enero a junio respecto al mismo periodo del año anterior. Mientras que Popular podría haber ganado un 15% menos.
Similar es el recorte esperado por los analistas para los resultados de BBVA, que presentará sus cuentas el 28 de julio. El turno de Santander llegará el 29 de julio y las previsiones apuntan a que podría haber ganado 4.118 millones de euros, casi un 9 por ciento menos que el mismo semestre de 2009.