
El saldo vivo que las entidades residentes en España aún tienen pendiente de devolver al Banco Central Europeo (BCE) sumó 126.300 millones de euros en junio. Se trata del importe más alto de la historia, según datos del organismo supervisor comunitario.
Esta cifra supone un incremento del 78,6% respecto a los 70.703 millones de junio de 2009. Si se compara con el mes de mayo, cuando las entidades españolas debían 85.618 millones de euros al BCE, el avance es del 47,5%.
El importe de junio es el mayor registrado hasta ahora en la serie histórica del Banco de España, que data de 1999. Por el contrario, la financiación total al Eurosistema se situó en 496.616 millones de euros, por debajo del nivel de junio de 2009 y del pasado mes de mayo.
Por su parte, el conjunto de la cuantía que la banca europea adeuda al BCE se redujo en junio un 4,2%, hasta los 496.616 millones de euros.
Los vencimientos de julio
El pasado 1 de julio, los bancos comerciales de la zona euro devolvieron a la entidad que preside Jean-Claude Trichet un total de 442.240,5 millones de euros adjudicados hace un año. De esta cantidad, alrededor de 60.000 millones de euros correspondían a entidades españolas, según los expertos del sector.
Para los analistas, estos vencimientos a los que las entidades tuvieron que hacer frente a primeros de julio son uno de los motivos de que acudieran al BCE.
"Parece que los bancos españoles aumentaron aún más su dependencia de la financiación del BCE en junio", señaló Nick Matthews, economista de RBS. "Esto probablemente se debe a dos motivos. En primer lugar, porque los bancos podrían haber tomado más precauciones ante la devolución de 442.000 millones de euros y, en segundo lugar, porque hay mayores dificultades de financiación", añadió el experto.