Bruselas confía en salvar el último escollo -la reticencia de Eslovaquia a colaborar- y ultima los detalles para que el fondo de rescate esté operativo este mismo mes, coincidiendo con la publicación de los resultados de los test de estrés. Así lo confirmó ayer el responsable del mecanismo, Klaus Regling, quien añadió que espera que reciba la calificación de triple A.
Según confirmó ayer Regling, la Facilidad Europea de Estabilidad Financiera (FEEF), el instrumento destinado a socorrer a países con necesidades de financiación, "estará listo para actuar" este mes, para que los Estados miembros de la zona euro puedan acudir a él en cuanto lo necesiten. Este martes, el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, adelantó que el fondo estaría preparado "sin ninguna duda antes de final de mes".
Las condiciones mejoran
Según estimó, una vez que un Gobierno pida la activación del mecanismo, tendrá que esperar entre "tres y cuatro semanas" hasta recibir la financiación solicitada.
Llegados a este punto, el consejero delegado de la FEEF señaló que el destino de los fondos prestados lo decidirá de forma independiente cada socio. "lo que un Gobierno haga con el dinero es, de alguna forma, decisión del país. Por supuesto, se debatirá durante las negociaciones previas a cualquier desembolso", explicó en una entrevista al Wall Street Journal.
Regling insistió en que no se facilitará financiación directa a los bancos, pero recordó que "si un país se enfrente a necesidades particulares en el sector bancario, puede decidir perfectamente que una parte del dinero vaya a las entidades".
Sin embargo, Regling se mostró confiado en que los 16 estados miembros de la eurozona no tendrán que recurrir al fondo por ahora. "En este momento, no parece que vaya a ser necesario el dinero. Los mercados están mejorando y los focos se están alejando de Europa", aseguró.
Triple A
Por otra parte, manifestó también su confianza en que las agencias de calificación financiera otorguen a la Facilidad Europea de Estabilidad Financiera el mayor rating posible, la triple A, en agosto.
Según se acordó cuando se constituyó el fondo, este mecanismo podrá emitir bonos garantizados por valor de hasta 440.000 millones de euros.
Regling destacó en declaraciones al Financial Times que se han tomado medidas específicas para garantizar que el instrumento de financiación reciba la máxima calificación, entre las que figuran la creación de un fondo de reserva, y confió en que las agencias tengan en cuenta elcomrpomiso de los dirigentes para "hacer todo lo que sea necesario para obtener el mejor rating".
La reticencia de Eslovaquia
Para que todo se ponga en marcha falta que Eslovaquia venza sus reticencias a participar en la FEEF, que precisa su contribución de 4.370 millones de euros.
El Gobierno eslovaco que tomó parte en las negociaciones del paquete de rescate perdió las elecciones el pasado 12 de junio y el actual Ejecutivo desea renegociar la aportación del país.
Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona, reunidos ayer en Bruselas, se mostraban confiados en que finalmente conseguirán superar las objeciones de Eslovaquia, que hoy debería acordar su postura definitiva. "Hoy hemos tenido un largo debate (con el Ecofin) y mañana lo debatirá el Gobierno", señaló ayer el ministro de Finanzas eslovaco, Ivan Miklos.