Señala a la nueva Ley del Suelo como "pieza fundamental" para luchar contra la especulación
SANTANDER, 18 (EUROPA PRESS)
La ministra de Vivienda, María Antonio Trujillo, lamentó hoy en Santander que la "identificación" entre urbanismo y corrupción está provocando un "grave quebranto" de la "credibilidad" de las administraciones públicas, y recalcó que la nueva Ley del Suelo, que entrará en vigor el 1 de julio, constituye la "pieza clave" para luchar con la especulación.
Trujillo hizo estas declaraciones esta mañana en la inauguración del curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) sobre 'Impactos colaterales del urbanismo descontrolado', un asunto que "compete a todas las administraciones", recalcó.
La ministra destacó los "efectos perniciosos" que la legislación del suelo anterior ha tenido sobre el desarrollo urbano en España, especialmente en el campo medioambiental, económico y social. Sin embargo, subrayó que la nueva Ley del Suelo, que entrará en vigor el próximo 1 de julio, pretende "evitar" estas situaciones.
Así, indicó que, con la nueva norma, el Gobierno quiere "reforzar" la "credibilidad" de los poderes públicos, para lo que además se está llevando a cabo una acción "coordinada" y "transversal" de los distintos ministerios.
En este sentido, se refirió al Plan de Sostenibilidad de la Costa impulsado por el Ministerio de Medio Ambiente, y a las medidas desarrolladas por los departamentos de Interior y Justicia, como la creación de la Fiscalía y las unidades de la Guardia Civil especializadas en delitos medioambientales. También aludió al Plan de Prevención del Fraude del Ministerio de Economía.
En lo que se refiere al Ministerio de Vivienda, enfatizó que la Ley del Suelo constituye la "pieza clave" de la lucha contra la especulación y la corrupción urbanística. Al respecto, señaló que la nueva norma garantizará, entre otras medidas, la reserva de un 30 por ciento del suelo de los desarrollos urbanísticos para la construcción de viviendas de protección oficial (VPO).
Aseveró, además, que la reforma de la Ley del Suelo "pivota" sobre el objetivo de "asentar las políticas urbanas sobre un desarrollo sostenible", y que servirá para "dar más transparencia" y "participación" a la ciudadanía. Agregó que con la nueva norma se logrará una "mayor eficiencia" en el mercado, "con una nueva valoración del suelo" que tase este recurso "en su valor real".
COMPETENCIA MUNICIPAL
La ministra hizo hincapié en que la nueva Ley del Suelo incluye "paquetes de medidas" orientadas a las administraciones locales, al ser el urbanismo y la ordenación del territorio competencia de los ayuntamientos. De esta forma, explicó que la nueva norma "modifica" la Ley de Bases del Régimen Local, para que los consistorios "tengan horizontes más despejados en las buenas prácticas urbanísticas".
Así, apuntó que, conforme a la nueva norma, los convenios y planes urbanísticos tendrán que acordarse en los plenos municipales, y los cargos electos y de responsabilidad en los ayuntamientos deberán publicar en los diarios oficiales sus bienes y actividades. Además, según Trujillo, se recogen incompatibilidades en los dos años siguientes al cese de la actividad municipal, y se "identifica" a los propietarios del suelo en los últimos cinco años, a fin de "ver qué movimientos se producen en este bien".
Por otro lado, remarcó que las Cortes Generales están tramitando una reforma del Código Penal de 1995, que supone que "por primera vez se diferencie los delitos de ordenación del territorio y del urbanismo", con un "aumento" de los tipos delictivos en este sentido, y un incremento de las penas pecuniarias y de privación de libertad.
Hizo hincapié en que todas estas actuaciones y reformas están orientadas en "acabar" con "la sensación de impunidad" y "la falta de credibilidad" en los poderes públicos, por parte de los ciudadanos.
Sobre la renovación de los equipos de Gobierno en muchos ayuntamientos afectados por corrupción urbanística, la ministra matizó que esa idea "es muy simplista", y afirmó que "los ciudadanos saben que tienen que votar teniendo en cuenta muchos otros indicadores que no son el del desarrollo urbano". "Las ciudades tienen que crecer, pero de una forma controlada y sostenible", puntualizó la titular de Vivienda.
Relacionados
- Zapatero asegura que la Ley de Suelo luchará "radicalmente" contra la corrupción urbanística
- Detienen a Isabel Pantoja en caso de corrupción urbanística en Marbella
- Fiscalía aumenta 40% número casos judiciales debido a corrupción urbanística
- Fiscalía aumenta 40% número casos judiciales debido a corrupción urbanística
- La corrupción urbanística llega a altos cargos del PP en Murcia