MADRID (Reuters) - El Íbex-35 de la bolsa española operaba con una leve bajada en el mediodía del miércoles tras una apertura alcista --tras las ganancias de la víspera y de la semana anterior--, y con un sector bancario afectado tras conocerse que acudió a préstamos del BCE a niveles récord.
Los préstamos del Banco Central Europeo a los bancos españoles alcanzaron un nuevo récord en junio, antes de los vencimientos a principios de julio de créditos a un año por un total de 442.000 millones de euros.
"Si bien el mercado abrió alcista, optimista por los buenos resultados corporativos en Estados Unidos que demuestran que los temores a una recesión en 'W' son exagerados, ahora baja porque los bancos españoles acudieron en cifras récord al BCE", dijo Natalia Aguirre, directora de análisis de Renta 4.
"Además, con las sesiones al alza que venimos teniendo últimamente, es normal que existan tomas de beneficios", agregó.
Los grandes bancos lastraban al selectivo. Santander perdía un 0,89 por ciento y BBVA caía un 1,5 por ciento.
Entre los bancos de mediana capitalización también se registraban descensos. Popular --al que Fitch rebajó el martes la calificación crediticia -- caía un 1,67 por ciento, Sabadell baja un 0,95 por ciento, Bankinter se depreciaba un 0,74 por ciento.
La excepción era Banesto, que subía un 0,13 por ciento tras anunciar un descenso del 6,8 por ciento en el beneficio neto del primer semestre, frente al 8 por ciento de caída que esperaban los expertos.
"Los resultados de Banesto han sido mejores a lo que esperábamos sobre todo por el lado del margen de intereses y de unas menores dotaciones para insolvencias a los 200 millones que nosotros habíamos previsto", dijo Juan Pablo López, analista de Espirito Santo.
A las 13:51 hora local, el Ibex-35 bajaba un 0,56 por ciento a 10.202,0 puntos, mientras el índice general de la Bolsa de Madrid descendía un 0,51 por ciento a 1.057,92 puntos.
La operadora Telefónica, segundo valor del mercado por capitalización, operaba prácticamente plana en los 16,39 euros.
Iberia avanzaba un 1,23 por ciento tras conocerse que la aerolínea española y su socio British Airways recibieron la luz verde de las autoridades regulatorias de la Unión Europea a una fusión que creará la tercera aerolínea mundial.
A última hora del martes Iberia señaló que el coeficiente de ocupación de su pasaje registró una aumento interanual de 2,2 puntos porcentuales en el mes de junio al situarse en el 85,2 por ciento.
En el sector energético, Enagás destacaba con un avance del 2,6 por ciento después de que los analistas de JP Morgan mejorasen su recomendación a "sobreponderar" desde "neutral".
Las tomas de beneficios hacían sufrir a los títulos de Telecinco, que perdían un 1,16 por ciento tras llevar subiendo cerca de un 25 por ciento desde inicios de mes.