Nueva York, 15 jun (EFECOM).- La bolsa de Nueva York anotó hoy su tercer alza consecutiva, empujada por los favorables datos de inflación al consumidor, que permitieron también una nueva e importante baja en los tipos de los bonos a largo plazo.
Según cifras disponibles al cierre, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, registró un alza de 85,76 puntos, un 0,63 por ciento, hasta las 13.639,48 unidades.
Esta subida se suma a la de 187,34 puntos del miércoles y de otros 71,38 el jueves, lo que completa la mayor alza en tres días desde marzo pasado.
El mercado tecnológico Nasdaq marcó un ascenso de 27,3 puntos, un 1,05 por ciento, hasta las 2.626,71 unidades.
El selectivo S&P 500, que mide la variación de las 500 mayores empresas de EEUU y que para muchos es el indicador más completo e importante del mercado, sumó 9,94 puntos, un 0,65 por ciento, hasta las 1.532,91 unidades.
Durante la semana el Dow Jones acumuló un alza del 1,6 por ciento, el Nasdaq del dos por ciento y el S&P500 del 1,7 por ciento.
Mientras tanto el índice general del mercado tradicional NYSE avanzó 87,14 puntos, un 0,88 por ciento, hasta las 10.013,93 unidades.
En el conjunto del mercado, el NYSE movió un total de 3.380 millones de acciones, frente a los 2.524 millones del Nasdaq, un volumen muy alto de negocios, fruto de lo que se conoce como "hora bruja cuádruple", es decir, que hoy se produjo el cierre de una serie de contratos de futuros y opciones, tanto de acciones como de títulos globales que imitan el comportamiento de índices bursátiles.
De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 2.553 subieron, 703 bajaron y 106 se mantuvieron sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años que continuaron hoy su recuperación tras la fuerte caída de la semana pasada y de los primeros días de esta semana, de tal forma que su rentabilidad -que se mueve de forma inversa al precio- bajó hasta el 5,15 por ciento desde el 5,21 de ayer.
Los bonos habían caído con fuerza y la semana pasada superaron la barrera del cinco por ciento por primera vez desde el verano pasado, debido a las expectativas de alzas de tipos a nivel global y de un pausa más larga de lo estimado en la política monetaria de la FED, que a principios de año se daba casi por descontado que bajaría los tipos este año.
Sin embargo, en los últimos días se han dado a conocer una serie de datos que tranquilizan a los inversores.
Ayer se informó de que la inflación al por mayor subió en mayo un 0,9 por ciento, más que el 0,7 por ciento de abril y por encima de las proyecciones de los analistas.
No obstante, al descontar la variación de productos volátiles como los alimentos o los combustibles, el alza es de un 0,2 por ciento, en línea con lo esperado por los analistas.
En tanto esta mañana se comunicó que el Indice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 0,7 por ciento en mayo, más que el 0,4 por cinto de abril y por encima del 0,6 por ciento que esperaban los expertos.
Igualmente, al descontar la variación de productos volátiles, el alza es de sólo un 0,1 por ciento, menos que el 0,2 por ciento que esperaban los expertos.
Esto bastó para tranquilizar al mercado y empujar una vez más al alza tanto bonos como acciones.
Esto se vio apoyado con el alza del 4,35 por ciento a 24,24 dólares de los títulos del fabricante de microprocesadores Intel, luego de que la firma de inversión Goldman Sachs recomendara comprar títulos de la compañía. EFECOM
afa/jma