"Por primera vez los alcaldes participan en acuerdos sobre políticas de vivienda", destacó la ministra de Vivienda
MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
La ministra de Vivienda, Maria Antonia Trujillo, aprobó hoy 14 acuerdos con el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Mariano Zabía, para promocionar viviendas protegidas y rehabilitar viviendas en siete localidades madrileñas, y con la Universidad Carlos III, para hacer viviendas universitarias.
En declaraciones a los medios tras la firma, Trujillo se mostró "satisfecha" por los acuerdos alcanzados para vivienda protegida de nueva construcción y para la rehabilitación de vivienda para jóvenes y por el hecho de que "la Comunidad de Madrid pueda cumplir los objetivos marcados con anterioridad en el Plan Nacional de Vivienda 2005-2008".
Al encuentro para rubricar el acuerdo acudieron los alcaldes de las localidades madrileñas de Alcorcen, Getafe, Navalcarnero, Parla y Rivas-Vaciamadrid --faltaron a la cita por problemas de agenda los alcaldes de Alcalá de Henares y Madrid--, y el rector de la Universidad Carlos III, Gregorio Peces-Barba.
En la firma de hoy se acordó "la rehabilitación de 5.622 viviendas en la Comunidad de Madrid, de las que 3.922 son rehabilitaciones integrales en la capital y el resto --1.700 viviendas-- se trata de rehabilitación de centros históricos", explicó la ministra.
En cuanto a las ayudas a la urbanización, Trujillo informó de que "se crearán 15.674 viviendas de nueva construcción en los municipios de Alcalá de Henares, Alcorcón, Getafe y Navalcarnero", que suponen una inversión de más de 193 millones de euros.
La titular de Vivienda destacó la importancia de "la reunión de la Comisión Bilateral y el nuevo impulso dado a las políticas de vivienda" y destacó "la incorporación de los alcaldes, por primera vez en la democracia, a las políticas de vivienda", y que ahora los ayuntamientos tengan "voz y voto".
Trujillo llamó la atención sobre los datos nacionales de 2005 en política de vivienda. "El año pasado fue el que más vivienda protegida se inició en España de los últimos 14 años, con 80.000 viviendas protegidas comenzadas, y 320.000 familias pudieron acceder a un vivienda protegida desde 2004 dentro del Plan Estatal", precisó.