
"Querido inversor, la bolsa española padece un trastorno bipolar". Este sería el diagnóstico que daría un psiquiatra tras estudiar el comportamiento del parqué en el último año. Y es que el principal índice del país, el Ibex 35, alterna episodios depresivos de varias sesiones y jornadas en las que vive una hiperactividad anómala
De hecho, si la semana pasada el índice llegó a perder un 4,4 por ciento en cinco días y en ésta arrastraba una fuerte volatilidad, reflejada en la caída del 1,2 por ciento sufrida el martes, el resto de la semana se ha decidido por las subidas.
De esta forma se olvidó por varias jornadas de todos sus temores y fobias: que un posible repunte de la inflación provoque incrementos de los tipos oficiales; que una mayor carga financiera de las compañías frene los beneficios empresariales; y que un aumento del precio del dinero reduzca la liquidez en todo el mundo.
Sin embargo, ¿volverá a sufrir el Ibex 35 otro episodio depresivo a corto plazo? Difícil de saber, pues la opinión de los catorce analistas consultados por elEconomista se caracteriza por una importante división entre osos y toros.
Bajistas
Bajo el emblema del oso -que simboliza una tendencia bajista en el parqué- se cobijan seis de las firmas de inversión: Schroders, Finantia Sofinloc, Caja Madrid, Unicorp, Inverseguros y Atlas Capital, que aseguran que se pueden ver más recortes en el Ibex, que podrían alcanzar hasta el 5 por ciento a corto plazo.
"Pensamos que el mercado cotizaba con algo de prima en los niveles de máximos y desde hace meses venimos defendiendo la idea de un recorte de cierta consistencia", comenta Alberto Roldán, director de análisis de Inverseguros. En este mismo sentido se posiciona Jordi Padilla, de Atlas, que explica que si tuviese que decantarse por alguna posición ve más probable una bajada del 5 por ciento.
Igual de negativo se posiciona Caja Madrid, que piensa que es más factible un nuevo recorte, debido a la subida de los tipos y del petróleo, -el Brent está en 71 dólares- y a la espera de ver si los resultados serán tan buenos como el primer trimestre.
En un terreno más moderado se sitúan Renta 4 e Ibercaja Gestión. La primera casa de análisis cree que el Ibex se puede mover a corto plazo entre los 14.600 y 15.300 puntos, es decir, una bajada del 3 por ciento o una subida del 1,5 por ciento, frente al cierre de ayer.
Igual de neutral es Ibercaja: "Este año esperamos unas subidas inferiores a las de los últimos cuatro ejercicios.
Con ganancias entre el 5 y el 7 por ciento, los inversores deberían de estar contentos", dice Alberto Espelosín, director de análisis de Ibercaja Gestión. En este sentido, la mayoría de los índices del Viejo Continente ha superado este porcentaje en 2007: el Dax-Xetra gana un 18 por ciento, el Cac 40, un 9 por ciento y el Ibex 35, un 6,59 por ciento.
Alcistas
Sin embargo, en el mercado también existe la sensación de que el Ibex 35 se puede seguir comportando como un toro -símbolo que en el parqué representa la tendencia alcista-. Éste es el caso de Sebroker, Consulnor, Self Trade, Banif , Gaesco e Inversis, que calculan subidas entre el 3 y el 5 por ciento en los próximos meses.
"Creemos que el escenario para la segunda mitad de 2007 será muy similar al del año pasado en el que justo por estas fechas se aclaró el panorama de tipos para el resto del año. Tenemos un objetivo para el Ibex 35 de 15.700 puntos", explica Alicia Jiménez, directora de análisis de Self Trade. De esta forma, el índice español tendría todavía un potencial del 4 por ciento.