Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- Montilla aboga por la colaboración del Gobierno, CC.AA.y sector privado frente al déficit comercial

Se constituye el Consejo Interterritorial de Internacionalización para el fomento de la exportación y la atracción inversora

MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Montilla, apuntó hoy la necesidad de que "los actores en el campo de la internacionalización tengan la posibilidad de maximizar sus esfuerzos en aras de la consecución del objetivo común: crear riqueza", al comienzo de la reunión para la constitución formal del Consejo Interterritorial de Internacionalización, que presidió, y que tratará de promocionar las exportaciones y atraer las inversiones extranjeras.

El Consejo nace con la vocación de ser un marco permanente de colaboración entre los distintos agentes que participan en el proceso de internacionalización. El organismo agrupará a la Administración Central, comunidades autónomas, CEOE y al Consejo Superior de Comercio, Industria y Navegación.

La acción del Consejo se dirigirá, según el secretario de Estado de Turismo y Comercio, Pedro Mejía, a "la promoción comercial de bienes y servicios y la presencia exterior a través de inversión y otros mecanismos, así como a la atracción de inversión extranjera en España". En éstA último área, Mejía matizó como principales objetivos, no sólo la atracción de la inversión extranjera, sino también el 'after care' o atención a la inversión extranjera para que incremente sus inversiones.

Mejía avanzó que ya se ha elaborado un reglamento y se han constituido los comités necesarios, que empezarán a reunirse en el mes de julio. "El carácter del reglamento es básicamente el dotarnos de una mínima forma que determine la operativa, ya que los se trata de un foro de debate voluntario de participación, cooperación y colaboración", añadió.

Destacó además la importancia de la representación empresarial, a través de la CEOE y el Consejo Superior de Cámaras, ya que supone "la voz permanente y clara del sentir de los empresarios en cada una de las actividades que desarrollemos".

Los primeros pasos de Consejo se dirigirán a partir de ahora a fomentar "una participación activa" de las comunidades autónomas. Precisó en este punto el caso del Comité de Promoción Comercial, en cuyo seno ya hay algunos ejemplos de colaboración entre comunidades autónomas, sector privado y Administración Central, como el programas Programa de Iniciación a la Promoción Exterior (PIEPE) o el programa Aprendiendo a Exportar.

El Consejo prevé reunirse al menos una vez al año. Sin embargo, Mejía señaló que se quiere dotar al organismo de la flexibilidad necesaria para que la actividad del Consejo sea eficaz. Por ello, habló de "mínima burocracia, mínimo coste y máxima operatividad".

BUEN RESULTADO DE LAS EXPORTACIONES.

El crecimiento de un 8,5% en tasa interanual de las exportaciones supone "un buen resultado que va a pesar en el conjunto del año y nos hace pensar que podemos tener un nivel de recuperación", aunque "no se pueden sacar conclusiones precipitadas".

Mejía valoró positivamente que las exportaciones dirigidas a los países del mercado exterior español hayan tirado más de la exportación española en el último trimestre. Sin embargo, se mostró cauteloso dados los altos precios del petróleo y la apreciación del euro frente al dólar. Si bien, matizó que cuando se confirme la recuperación de estos elementos, España experimentará un alivio desde el punto de vista del déficit comercial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky