Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa de Sao Paulo sube 1,36 por ciento y marca un nuevo récord

Río de Janeiro, 14 jun (EFECOM).- El índice Ibovespa de la Bolsa de Valores de Sao Paulo alcanzó hoy un nuevo récord, con 53.712 puntos, y ganancias del 1,36 por ciento, alentada por la ola de buenas noticias que dio positivos índices a las principales plazas del mundo.

El último índice oficial de inflación en Estados Unidos, que llegó a inquietar al mercado con una subida en mayo más allá de lo previsto, y las nuevas perspectivas en Brasil de caída de los tipos básicos de interés anual, actualmente del doce por ciento, incidieron en el comportamiento de hoy en la Bovespa.

Con los 53.712 puntos de hoy el principal indicador del mercado brasileño marcó 719 enteros más que los 52.993 de la sesión positiva de ayer.

La Bovespa tuvo hoy otra jornada de copiosa liquidez, con 144.509 negocios, 23.637 más que los registrados el miércoles.

El volumen financiero totalizó 37.569.154.189,29 reales (unos 19.496,5 millones de dólares).

La subida de 0,9 por ciento del índice de precios al por mayor el mes pasado al final no provocó conmoción, ya que al margen de los precios de energía y alimentos, que suelen ser los más volátiles, los otros elementos de consumo analizados subieron en línea con lo esperado en EEUU (0,2%).

De haber suscitado conmoción la subida de este indicador por los temores de un apretón en la política monetaria con el aumento de intereses, los analistas habrían comenzado a agitar nuevamente la tesis de la inminente fuga de inversionistas de los países emergentes.

En el ámbito local, el Banco Central (BC) divulgó el acta de su Comité de Política Monetaria que concluye que la contribución de las importaciones en el aumento de la oferta de productos en el país fue determinante para la ampliación del ritmo de corte en la tasa de intereses promovido la semana pasada.

Sin embargo, el equipo de analistas de la Corredora SLW, en boletín diario distribuido a sus clientes, advirtió sobre una posible desaceleración en el ritmo de la reducción, aunque como hecho positivo rescató la confirmación de la misma tendencia.

"Esa teoría (la del Banco Central) nos lleva a creer que si hubiere un empeoramiento en el escenario externo, lo que llevaría a una devaluación cambiaria en Brasil, junto con una fuerte demanda interna, el BC tendría que desacelerar el ritmo de caída de los intereses nuevamente", destaca el análisis.

El Banco Central brasileño anunció el 6 de junio pasado un recorte en las tasas básicas de interés del 12,50 al doce por ciento al año, los más bajos de la historia.

El anuncio satisfizo con creces al mercado, que en las tres últimas reuniones mensuales del Comité de Política Económica (Copom) se había "resignado", literalmente, a reducciones en un cuarto de punto.

La última vez que hubo unanimidad en la decisión del Copom fue en marzo, cuando la tasa de interés cayó del 13 al 12,75 por ciento al año.

La próxima reunión del Copom está prevista para los días 17 y 18 de julio.

De las 59 acciones del parqué paulistano, 47 subieron, once bajaron y una terminó estable.

Entre los valores que más subieron en el mercado a la vista destacan el 7,15 por ciento de los ordinarios de Sabesp, empresa de servicios públicos de Sao Paulo, el 4,88 por ciento de los preferenciales del grupo siderúrgico Gerdau, y el 4,74 por ciento de los idénticos del grupo de supermercados Pao de Açúcar.

Las acciones preferenciales de la industria alimenticia Sadia perdieron 1,96 por ciento, mientras 1,70 por ciento cayeron las similares de la aerolínea TAM, y 1,21 por ciento cayeron las ordinarias del conglomerado de industria y comercio Cosan.

En el mercado cambiario el real brasileño cerró con una sustancial ganancia del 0,97 por ciento frente al dólar.

La divisa estadounidense terminó a 1,925 real para la compra y a 1,927 para la venta. EFECOM

hbr/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky