Fráncfort (Alemania), 14 jun (EFECOM).- El DAX 30 subió hoy después de que se publicara que los precios de los productores, descontada la energía, en EEUU subieron en mayo un 0,2 por ciento y alejaron el miedo a una subida de tipos de interés.
El índice principal de la bolsa de Fráncfort cerró con una subida de 168,40 puntos, un 2,19 por ciento más, hasta 7.849,16 unidades.
Los operadores esperarán hasta el viernes, cuando se publica la inflación de EEUU en mayo, para confirmar si desaparece el pronóstico de que la Reserva Federal (Fed) suba las tasas próximamente.
Un analista de Postbank dijo que si el DAX 30 se mantiene por encima de 7.800 puntos en los próximos días, se puede dar por superada la fase de corrección de las primeras semanas de junio.
El grupo industrial Siemens ganó un 4,6 por ciento, hasta 102,78 euros, impulsado por las declaraciones del presidente de su competidora estadounidense General Electric, John Rice, que aseguró en una entrevista que duplicarán su facturación en los países emergentes dentro de tres años.
La empresa de servicios postales Deutsche Post subió un 3,5 por ciento, hasta 24,47 euros, debido a que circularon rumores sobre la entrada del fondo de inversión británico TCI en el accionariado.
La eléctrica E.on mejoró un 3,5 por ciento, hasta 118,11 euros, y se recuperó de las "pérdidas desproporcionadas" del día anterior, según un analista del banco de inversión Equinet.
La farmacéutica Bayer avanzó un 2,3 por ciento, hasta 55,57 euros, después de que el banco de inversión suizo UBS recomendara la compra de sus títulos.
El productor de acero Thyssen mejoró un 2 por ciento, hasta 44,55 euros, animado por los buenos datos internacionales del sector.
El grupo químico Altana fue el único perdedor de la jornada y cayó un 0,17 por ciento, hasta 17,73 euros, ante su próxima salida del selectivo germano. EFECOM
ogm/jla
Relacionados
- Economía/IPC.- Las Cámaras prevén que la contención de los precios se mantenga en los meses de verano
- Economía/IPC.- UGT aprecia síntomas de "cierta contención" en los precios y pide elevar los salarios mínimos de convenio
- Economía/IPC.- USO denuncia la falta de una política de contención de precios y niega que los salarios sean responsables
- Tendencia contención de precios continuará próximos meses según las Cámaras
- Economía/IPC.- USO demanda al Gobierno una "política efectiva" en la contención de los precios