
Nueva York, 8 jul (EFE).- La tendencia alcista en la Bolsa de Nueva York se moderaba hoy a medida que avanzaba la sesión y el Dow Jones de Industriales subía el 0,48%, tras conocerse que bajaron las peticiones de ayudas por desempleo en Estados Unidos más de lo que se esperaba.
Hacia la media sesión ese indicador bursátil ganaba 47,69 puntos y se situaba en 10.065,96 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 ascendía el 0,17% (1,79 puntos), a 1.062,06 unidades.
El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde se negocian las acciones de numerosas empresas de tecnología e Internet, perdía en cambio el 0,06% (-1,24 puntos) y se instalaba en 2.158,23 puntos.
Los inversores se mostraban algo más remisos que en las dos sesiones anteriores a adquirir con decisión valores bursátiles, a pesar de que los datos que difundió este jueves el Departamento de Trabajo de EE.UU. fueron más favorables de lo que se preveía.
Las peticiones nuevas de subsidios por desempleo bajaron en 21.000 solicitudes la pasada semana, a una cifra de 454.000, comparado con unas 460.000 solicitudes que preveían los economistas.
Otros datos de ventas de algunas de las mayores cadenas minoristas estadounidenses, correspondientes a junio, resultaron dispares y no conseguían de momento elevar el tono comprador en Wall Street a los niveles de la sesión previa, en la que el Dow superó de nuevo la cota de 10.000 puntos que había perdido el 29 de junio.
Las acciones de McDonald's (1,89%) y las de la química DuPont (1,84%), se revalorizaban en esta ocasión con más fuerza que el resto de componentes del Dow.
También registraban avances de algo más del uno por ciento American Express (1,22%) Procter & Gamble (1,1%) y Boeing (1,03%), en tanto que Coca-Cola (0,97%) y Merck (0,96%) se anotaban igualmente alzas destacables.
Esa última empresa anunció hoy el cierre paulatino de 16 plantas de producción y centros de investigación en diversos países, dentro de un plan de reestructuración de operaciones puesto en marcha tras su fusión con la empresa rival Schering-Plough, en noviembre pasado.
El banco JPMorgan Chase (-1,42%) encabeza un grupo de nueve componentes del Dow cuyas acciones perdían valor, seguido de las tecnológicas Cisco Systems (-1,11%) e Intel (-1,05%), en tanto que el resto registraban descensos inferiores al 0,4%.
Las acciones de la cadena de supermercados Costco subían el 1,69% en el mercado Nasdaq, después de lograr un incremento del 4% en sus ventas en junio respecto de hace un año, frente a un 4,2% que esperaban los analistas.
Los títulos de la cadena de tiendas J.C Penney subían en cambio el 6,34%, al registrar un alza del 4,5% en sus ventas en el pasado mes, entre otras cadenas minoristas.
El barril de crudo de Texas para agosto se encarecía 1,14 dólares y se negociaba a 75,21 dólares en el mercado neoyorquino.
El euro se fortalecía ante el dólar y por esa divisa europea se pagaban 1,2664 dólares, comparado con 1,2642 dólares el día anterior, al tiempo que la deuda pública estadounidense bajaba de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,03%.
Relacionados
- Wall Street se decanta por las subidas: el Dow Jones gana el 0,56%
- Fuertes ganancias en Wall Street: el Dow Jones sube el 2,82% y supera los 10.000 puntos
- Wall Street acelera el avance y el Dow Jones sube el 2,18 por ciento
- Wall Street mantiene una sólida alza y el Dow Jones sube el 1,54%
- Wall Street comienza con subidas: el Dow Jones gana el 0,04%