MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
Las bajas por enfermedad común de los trabajadores autónomos duraron en 2006 una media de 85 días, casi el triple que las de los asalariados, según datos facilitados hoy por la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA).
La organización atribuyó esa mayor duración de las bajas de los trabajadores por cuenta propia a que gran parte de las mismas tienen su origen en accidentes laborales y enfermedades profesionales que tienen periodos más largos de duración y para los que no tienen cobertura.
En este sentido, UPTA recuerda que los autónomos tan sólo tienen suscrita la cobertura por incapacidad temporal derivada de enfermedad común, por lo que considera que los datos son "difícilmente comparables con los del Régimen General".
Con el fin de evitar estas situaciones en el futuro, UPTA consideró "imprescindible" avanzar con urgencia en la extensión de la cobertura por accidente laboral a los colectivos de autónomos con mayores riesgos y propensos a enfermedades.
Debido a que la cobertura por accidente laboral y enfermedad profesional es voluntaria entre los autónomos, la organización destacó la conveniencia de que la Administración y las asociaciones de autónomos incentiven la cobertura voluntaria e informen de las mejoras previstas para los próximos meses, como el reconocimiento del accidente 'in itinere' que hará el Estatuto del Trabajo Autónomo.
Ante la inminente aprobación del Estatuto, UPTA subrayó que es el momento para redoblar esfuerzos y elaborar estudios en los diferentes sectores sobre las condiciones laborales de los autónomos, desarrollando acciones de asesoramiento, información y divulgación en materia de prevención de riesgos laborales.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Uno de cada cinco autónomos tiene asalariados a su cargo
- Economía/1 de mayo.- OPA pide que los autónomos económicamente dependientes se regulen como asalariados
- OPA reclama regulación autónomos económicamente dependientes como asalariados
- Economía/Laboral.- La pensión media de los autónomos es casi un 40% inferior a la de los asalariados del Régimen General
- Trabajo: autónomos registraron menos accidentalidad que asalariados en 2005