Madrid, 19 dic (EFECOM).- Los trabajadores autónomos registraron en 2005 menos accidentalidad que los asalariados porque los tipos de actividad que desempeñan son de menor riesgo, informó hoy el secretario general de Empleo, Antonio González.
En una rueda de prensa en la que también recordó los datos de siniestralidad disponibles (hasta el pasado septiembre), González explicó que según el Índice de Incidencia de la siniestralidad, que relaciona la cantidad de accidentes con el volumen de afiliados, en 2005, los autónomos tuvieron 4.537 siniestros sobre una población de 202.894 autónomos afiliados, lo que deja un índice de 2.236 accidentes por cada 100.000 trabajadores.
No obstante, para los asalariados el índice fue de 6.012 accidentes, lo que refleja, según González, que "la accidentalidad entre los autónomos es significativamente menor que en el total de los trabajadores".
Consideró que las actividades a las que se dedican los autónomos son "de menor riesgo" y que, incluso en el sector de la construcción, las labores que desempeña este colectivo son menos peligrosas.
La diferencia entre autónomos y asalariados en el caso de los accidentes mortales es sin embargo menor, con índices de incidencia de 4,9 y de 6,3 respectivamente.
El secretario de Estado de Empleo explicó que desde 2004 los trabajadores del Régimen Especial de Autónomos pueden acogerse voluntariamente a asegurar las contingencias por accidentes de trabajo, por lo que ya se ha podido hacer "este primer análisis de siniestralidad del colectivo" y compararlo con el conjunto de los trabajadores.
Así, señaló que en 2005 el número de accidentes de trabajo que sufrieron los autónomos fue de 4.537, de los que 4.409 fueron de carácter leve, 118 graves y 10 mortales.
El sector con mayor siniestralidad entre los autónomos fue el de la construcción (1.672), seguido del comercio al por menor (325) y de comercio al por mayor (313).
Para el conjunto de los trabajadores, González señaló que entre octubre de 2005 y septiembre de 2006, se contabilizaron 924.213 siniestros que causaron baja laboral, el 1,3 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.
Aunque se incrementó el número de siniestros, hubo un descenso "importante" de los accidentes graves y de los mortales, que bajaron el 11,8 y el 3,6 por ciento, respectivamente.
La mayor parte de los accidentes se produjeron en los servicios (397.921), seguido de la construcción (251.242), la industria (240.651) y el sector agrario (34.399).
Según el Índice de Siniestralidad, entre octubre de 2005 y septiembre de 2006, hubo 924.213 accidentes sobre una población de 15.351.140 afiliados, lo que deja un índice de incidencia de 6.020 accidentes por cada 100.000 trabajadores.
De esta forma, aunque el número de accidentes aumentó, el índice de incidencia bajó el 3,4 por ciento porque "el crecimiento de la población sometida a riesgo es mucho mayor que el incremento de los siniestros", afirmó González.
Destacó también que el índice por Comunidades Autónomas muestra "ligeras diferencias", que corresponden a la estructura productiva de cada una de ellas, y añadió que todas presentan un "descenso generalizado".
Según el secretario de Estado de Empleo, todos estos datos indican que aún cuando la actividad económica sigue aumentando, la siniestralidad se reduce.
"Pese a que hay un largo camino por recorrer, los niveles de seguridad están mejorando de forma generalizada", aseguró. EFECOM
lbm/ala
Relacionados
- Economía/Motor.- El 'renting' es la mejor alternativa para los empresarios autónomos, según un estudio
- Economía/Laboral.- CiU expresa a ATA y UPTA su apuesta por mejorar la protección social de los autónomos en el Estatuto
- OPA pide a Trabajo que adelante 'macroencuesta' sobre paro autónomos
- Economía/Laboral.- OPA pide a Caldera que adelante la encuesta que va a hacer a los autónomos sobre el cobro del paro
- Caldera hace cuentas: averiguará si los autónomos quieren pagar su paro