BRUSELAS, 13 (EUROPA PRESS)
El comisario de Asuntos Exteriores, Joaquín Almunia, pidió hoy a los Gobiernos que no bajen los impuestos en el actual buen momento económico ya que esta medida tendría un carácter procíclico y pondría en riesgo la sostenibilidad de las finanzas públicas a largo plazo. Almunia insistió en que la bonanza económica debe utilizarse para reducir el déficit y la deuda.
"Algunos países han decidido, o están discutiendo, o considerando bajadas de impuestos. Basándonos en experiencias anteriores, estas medidas plantean un riesgo claro de ser procíclicas y pueden empeorar la posición de las finanzas públicas en algunos Estados miembros", alertó Almunia.
Recalcó que muchos países de la UE no están cumpliendo el compromiso asumido de dedicar los ingresos fiscales extra provocados por la bonanza económica para reducir el déficit y la deuda ni el de recortar el déficit estructural al menos 0,5 puntos porcentuales al año. Ello significa, según el comisario de Asuntos Económicos, que la parte preventiva del Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) no está funcionando correctamente y se corre el riesgo de incurrir en nuevos déficits excesivos en un momento de recesión.
En el marco de las políticas actuales y a pesar de los tres años consecutivos de crecimiento económico por encima de la tendencia, sólo 10 de los 27 Estados miembros de la UE alcanzarán en 2008 su objetivo presupuestario a medio plazo: España, Luxemburgo, Países Bajos, Irlanda, Finlandia, Letonia, Lituania, Estonia, Bulgaria y Dinamarca.
Por todo ello, Almunia presentó cuatro medidas para reforzar la parte preventiva del PEC. En primer lugar, abogó por ampliar el alcance de la vigilancia fiscal de la UE y prestar más atención a los desequilibrios internos y externos que puedan representar un peligro para la estabilidad fiscal y económica. En segundo lugar, propuso aumentar la participación de los parlamentos nacionales, las regiones, los ayuntamientos y los agentes sociales en la discusión de los programas de estabilidad y convergencia de cada Estado miembro.
Finalmente, defendió aumentar la fiabilidad y credibilidad de los objetivos presupuestarios a medio plazo para evitar desviaciones, y tener más en cuenta los desafíos del envejecimiento de la población.
Relacionados
- El PSOE dice datos de empleo en mayo muestran "excelente" momento económico
- Economía/Macro.- Solbes cree que el buen momento económico no debe llevar a un aumento del gasto público
- Lengua castellana vive mejor momento económico de la historia
- Economía/PIB.- Caldera destaca el buen momento económico y del empleo, cada vez de más calidad por la reforma laboral
- Baile de fotografías en torno a Televisión española En su edición del sábado dan ustedes noticia de una sentencia del Tribunal Constitucional sobre los servicios mínimos establecidos en RTVE durante la huelga general convocada en 2002. Esa información aparece ilustrada con una foto de la directora general de RTVE, Carmen Caffarel, quien obviamente no ocupaba el cargo en el citado año ¿No habría sido más adecuado insertar la imagen de quién era entonces director de RTVE que fue quien fijó aquéllos servicios mínimos? Asociar, como hace elEconomista, la mencionada sentencia con la actual directora de RTVE parece, cuando menos, desafortunado, porque induce a establecer relaciones inexistentes.Miguel González Somovilla Director de Comunicación y Relaciones Institucionales de RTVE Hay que explicar la economía con sencillezSuelo comprar Expansión, pero su periódico me ha encantado por la claridad de la información de Bolsa. Los números y las letras son grandes y claros, aunque he encontrado a faltar los fondos de inversión, que en este momento es lo que más tengo, y me he quedado sin poderlos consultar. Eso no me ha hecho la menor gracia, ya que siendo hoy viernes por la tarde tendré que esperar seguramente hasta el próximo martes para tener la información que yo deseo y que naturalmente buscaré en Expansión. No obstante, seguiré comprando su periódico para ver su evolución. Deseo sugerirles la posibilidad de disponer un espacio que ofrezca información para el pequeño inversor que empieza. No lo duden. Interesaría a mucha gente que ahora no está familiarizada con la economía. Se trataría de un apartado en el que explicara a los no iniciados qué es una opa, qué son los futuros y tantas otras cosas que harían más fácil el acceso a una cultura mínima sobre la economía, y nos ayudaría a familiarizarnos con el lenguaje económico.mercé torres reus (tarragona)Hace falta un debate informad