Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado descuenta que la banca ganará un 20% menos este trimestre

  • Se prevé mayor caída en beneficios de Bankinter, BBVA y Santander

El cronómetro de los inversores ya está activado: descuenta los días que faltan para que comience la temporada de resultados que iniciará Banesto el 14 de julio. Y las previsiones de los expertos ya contemplan que las cifras de muchas compañías -en especial las de la banca- supondrán un fuerte descenso respecto al segundo trimestre de 2009.

Se espera que las seis mayores entidades españolas presenten una caída en beneficios respecto al mismo trimestre de 2009 superior al 20%, de media. Las entidades en las que se prevé un mayor descenso en su cuenta de resultados son Bankinter (BKT.MC) (se espera un 39% menos, hasta 43 millones de euros); BBVA (BBVA.MC), que podría ganar más de 1.100 millones, lo que supone un 29% menos que en 2009; y el propio Santander (SAN.MC), cuyo beneficio en el segundo trimestre podría haber caído un 21%, hasta 1.900 millones de euros.

Parte de este descenso en beneficios podría deberse a mayores provisiones destinadas a engrosar el colchón de las entidades contra créditos dudosos, en especial, los relacionados con el mercado inmobiliario. Así le sucedió a BBVA en el último trimestre de 2009, cuando decidió hacer una dotación de 3.250 millones de euros para enjugar las pérdidas ocasionadas por el crédito promotor. Esa decisión mermó su beneficio brutalmente y cogió desprevenido al consenso de analistas. Según el propio presidente de la entidad, Francisco González, este tipo de créditos ascienden en España a un total de 325.000 millones de euros, por lo que, tras BBVA, podrían venir otras entidades llevando a cabo provisiones más agresivas.

Y otra preocupación...

Además, las entidades españolas, en especial la banca mediana, tiene que hacer frente a la depreciación de sus activos inmobiliarios, que no son pocos y, según algunos expertos, todavía serán más. JPMorgan estima que al cierre del primer trimestre del año la banca mediana española poseía en torno a 8.900 millones de euros en activos inmobiliarios (excluye a Santander y BBVA). Una cifra que espera que se incremente hasta superar los 11.200 millones a finales de año e incluso superar los 14.400 en 2011. El banco de inversión estima que esos activos inmobiliarios se han depreciado ya respecto a su valor en libros en un 35%.

Aun así, no encienda todas las alarmas todavía. Para el conjunto del año todavía se espera que el beneficio de las grandes entidades crezca. El de BBVA podría hacerlo un 16%, hasta los 4.870 millones de euros, mientras Santander podría ganar un leve 1,3% más que en 2009, hasta 9.058 millones. Entre las pequeñas entidades, también hay excepciones: si Banesto cumple con las previsiones ganará un 1,2 por ciento más que en el ejercicio anterior.

Las que más defraudarán

No es ninguna sorpresa, porque la propia compañía rebajó a principios de año sus objetivos, pero Gamesa (GAM.MC) se adelantará a casi todas las entidades en lo que a caída en beneficios se refiere. Su cuenta de resultados podría mostrar el 29 de julio un descenso del 33 por ciento, al ganar 22 millones de euros. También BME (BME.MC), la tercera compañía que más verá mermar su beneficio -de las 19 que poseen estimaciones trimestrales por parte de los analistas-, presentará casi un 30% menos en este trimestre (34 millones, frente a los 48 millones del mismo periodo del año pasado).

También habrá quien consiga dejar atrás los números rojos que sufrió en el segundo trimestre de 2009 y encare la senda de los beneficios. Será el caso de Arcelor, que ganará casi 900 millones de euros, frente a las pérdidas de más de 500 millones del mismo periodo de 2009. Y también de Iberia, que ganará 7 millones de euros, si cumple con las previsiones, frente a los 75 que perdió en el segundo trimestre de 2009.

Telefónica, con cumplir basta

La operadora española presentará unas cifras similares a las del segundo trimestre de 2009. Se espera que su beneficio supere los 1.900 millones, aunque para el conjunto del ejercicio sí se prevé un ligero crecimiento, del 3 por ciento, hasta los 8.050 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky