Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Turismo.- Los hoteles de Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla aumentaron sus tarifas en el primer cuatrimestre

MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

La mayoría de las categorías de hoteles de las principales ciudades españolas (Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla) aumentó el precio medio de sus habitaciones en los primeros cuatro meses del año, según un informe divulgado por la consultora MHI Hotel Index. El estudio pone de manifiesto que la tendencia alcista del precio medio de las habitaciones de los hoteles de las cuatro ciudades se ha consolidado en el transcurso del primer cuatrimestre, lo que ha repercutido de forma positiva en la evolución de los ingresos por habitación disponible (RevPAR).

En este sentido, todos los hoteles, con la única excepción de los Hoteles de Lujo de la ciudad de Madrid (disminuyen un 2% su RevPAR), mantienen o mejoran "sensiblemente" la rentabilidad de sus habitaciones.

En los hoteles madrileños de categoría estándar los precios crecieron en el primer cuatrimestre un 3,6%, hasta los 78,95 euros, mientras que en los de primera clase el precio fue de 118,40 euros, un 7,7% más, y en los de lujo el aumento de las tarifas se situó en un 2,6%, hasta los 208,73 euros.

El precio de los hoteles de lujo y de los estándar en Barcelona se situaron en los 217,52 euros 90,61 euros, un 15% más y 9,5% más respectivamente. En cambio, los establecimientos de primera clase tuvieron un aumento del 4,5% en abril, hasta los 82,48 euros.

En Sevilla, el precio medio se mantiene prácticamente en línea con elprimer cuatrimestre del año 2005, al aumentar un 1%, compensando la caída de 0,5 puntos porcentuales en la ocupación, mientras que en Valencia el precio medio de las habitaciones crece un 11,5% durante el primer cuatrimestre.

MEJORA DE LA OCUPACIÓN

La tasa de ocupación mejoró en casi todas las categorías de los hoteles de las principales ciudades españolas en los cuatro primeros meses del año. En Madrid, los establecimientos de categoría estándar fueron los que registraron mayor ocupación, con un 74,85%, 1,3 puntos porcentuales por encima. No obstante, la ocupación en los hoteles de lujo de la capital alcanzó un 62,18%, 3 puntos menos, mientras que en primera clase se situó en un 72,72%, manteniéndose en un nivel parecido al del ejercicio anterior.

La ocupación en los hoteles de Barcelona en los primeros cuatro meses de 2006 crece en los hoteles de lujo y en los estándar un punto aproximadamente, situándose en 69,29% y en 73,41% respectivamente. Sólo los hoteles de primera clase disminuyeron su ocupación en casi dos puntos, hasta el 75,82%.

En Sevilla, la ocupación acumulada se mantiene en torno al 66%, a pesar del aumento del 6,5% de las pernoctaciones.

El crecimiento fue principalmente gracias a los turistas extranjeros, ya que el turismo nacional ha disminuyó ligeramente en ese periodo. Valencia ha sido la ciudad que ha tenido un mejor comportamiento en la ocupación, ya que ésta se ha incrementado en +5,6 puntos porcentuales, alcanzando el 67,9%.

INGRESOS POR HABITACIÓN

A la positiva evolución de la demanda, en el primer cuatrimestre del presente ejercicio, le ha seguido una evolución alcista del precio de las habitaciones en las cuatro ciudades y en todas las categorías hoteleras, y, por lo tanto, una recuperación de larentabilidad (RevPAR) de los Hoteles, con la excepción de los Hoteles de Lujo de la ciudad de Madrid.

En concreto, los hoteles de lujo de la capital presentaron un descenso del RevPAR del 2% en los de lujo, mientras que los de primera clase y los estándar crecieron un 7,7% y un 5,5% respectivamente.

El RevPAR aumentó en todas las categorías hoteleras de la ciudad de Barcelona, con un crecimiento del 16% en los hoteles de lujo, del 12% en el caso de los estándar y manteniendo sus valores los de primera clase. Por su parte, el RevPAR en los hoteles de Sevilla creció un 1%, frente a un 21,5% más de la ciudad de Valencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky