Bolsa, mercados y cotizaciones

COMUNICADO: Lilly lanza un ensayo en Fase III sobre un agente oral contra el cáncer de una sola toma diaria

INDIANAPOLIS, May 31 /PRNewswire/ --

-- El ensayo contra el linfoma no Hodgkin, en fase final, se encuentra en fase de reclutamiento de pacientes

Por segunda vez en muchos meses, Eli Lilly and Company ha anunciado el comienzo de un ensayo clínico en Fase III en el que se estudiará la enzastaurina, un agente oral contra el cáncer en fase investigacional con múltiples aplicaciones. Este ensayo investigará el potencial de la enzastaurina en el tratamiento de pacientes con linfoma no Hodgkin (NHL), el cáncer más común del sistema linfático, que actúa para defender al organismo frente a la enfermedad. De forma específica, la enzastaurina se evaluará como terapia de mantenimiento en pacientes con un linfoma difuso grande de células B que hayan conseguido la remisión después de una terapia de primera línea. El linfoma difuso de grandes células B (DLBCL) es la forma más común de NHL, y el objetivo de la terapia de mantenimiento es prevenir la recurrencia. En marzo, Lilly anunció el primer ensayo en Fase III sobre la enzastaurina en glioblastoma, un tipo de cáncer cerebral común. Los resultados del ensayo en Fase II sobre la enzastaurina en casos de glioblastoma y de linfoma no Hodgkin se presentaron el año pasado en las reuniones anuales de la Sociedad Americana de Oncología Clínica y en la Sociedad Americana de hematología, respectivamente.

"La incidencia del linfoma no Hodgkin ha aumentado de forma rápida en los últimos 25 años", comentó Richard Gaynor, doctor y vicepresidente de investigación contra el cáncer y de la plataforma oncológica global de Eli Lilly and Company. "En los últimos años se ha conseguido un excelente progreso en el desarrollo de terapias que sirvan para que los pacientes consigan su remisión. A pesar de ello, nuestro objetivo con la enzastaurina se basa en desarrollar un agente que tenga la capacidad de mantener a los pacientes con NHL en remisión. Los primeros estudios clínicos de la enzastaurina en NHL han sido prometedores, y estamos muy ilusionados acerca de la continuidad de nuestra investigación en este ensayo".

El ensayo en Fase III de la enzastaurina en casos de linfoma no Hodgkin (PRELUDE -Preventing Relapse in Lymphoma Using Daily Enzastaurin) es un estudio aleatorio y controlado por placebo de pacientes en su primera remisión de DLBCL. El estudio comparará la eficacia, seguridad y tolerabilidad de la enzastaurina, tomada de forma oral para un periodo de hasta tres años, frente al placebo. Un comité de supervisión se encargará de revisar el estudio, que está previsto que reclute a cerca de 459 pacientes en 100 sitios de todo el mundo. El principal objetivo de este estudio es la consecución de la supervivencia general sin la enfermedad. Además, Lilly se encargará de la evaluación de cualquiera de los biomarcadores que sean relevantes para la enzastaurina como base para la correlación de pacientes en respuesta a los resultados clínicos. Siguiendo los pasos administrativos adecuados, existen más detalles sobre el diseño del estudio y demás información sobre los sitios de reclutamiento global en las páginas www.clinicaltrials.gov, www.lillytrials.com o a través del teléfono +1-877-CTLilly (+1-877-285-4559).

La enzastaurina es un inhibidor oral de la kinasas serina-treonina que está diseñado para suprimir el crecimiento de los tumores como un mecanismo de acción. Los datos preclínicos han indicado que podría atacar a los tumores de tres formas: Reduciendo la capacidad de la célula de dividirse (proliferación celular), facilitando el fallecimiento natural del tumor (apoptosis) e inhibiendo el suministro sanguíneo de la inducción del tumor (angiogénesis). Los datos han indicado que la enzastaurina inhibe la señalización a través de los caminos PKC-beta y PI3K/AKT. Estos caminos han demostrado activarse en una diversa variedad de tipos de cáncer. Además de los linfomas no-Hodgkin, la enzastaurina también se ha estudiado en otros tipos de tumores, incluyendo los glioblastoma, cáncer colorectal, cáncer de células no pequeñas de pulmón, cáncer de páncreas y linfoma de las células de recubrimiento.

Linfoma no-Hodgkin

El linfoma no-Hodgkin es el cáncer más común del sistema linfático, el mecanismo de defensa del organismo frente a las enfermedades infecciosas. Una vez descubierta su exclusividad, las tasas del linfoma no-Hodgkin han aumentado en un 83% en los últimos 25 años. El NHL es considerado en la actualidad el quinto tipo de cáncer más común, con más de 56.000 nuevos casos diagnosticados en EE.UU. cada año y más de 46.000 nuevos casos diagnosticados en la Unión Europea.

Acerca de Lilly Oncology, una división de Eli Lilly and Company

Durante más de cuatro décadas, Lilly Oncology ha colaborado con los investigadores de cáncer para proporcionar novedosas terapias de tratamiento y valiosos programas a los pacientes y médicos de todo el mundo. Inspirados por los valientes pacientes que padecen cáncer, Lilly Oncology proporciona tratamientos que están considerados como los estándares de tratamiento globales, y desarrolla a su vez una amplia gama de nuevas terapias para acelerar el ritmo de desarrollo de las terapias de lucha contra el cáncer.

Acerca de Eli Lilly and Company

Lilly, una importante empresa cuya fuerza motriz es la innovación, está creando una cartera cada vez mayor de productos farmacéuticos de primera clase y de los mejores de su clase, mediante el empleo de los más recientes resultados de las investigaciones realizadas en sus propios laboratorios mundiales, y de sus colaboraciones con organizaciones científicas eminentes. Con sede en Indianápolis, Indiana, Lilly proporciona respuestas -a través de medicinas y de información - para algunas de las necesidades médicas más apremiantes del mundo.

P--LLY

Este comunicado contiene declaraciones sujetas a riesgos e incertidumbres relacionadas con el potencial de su compuesto investigacional enzastaurina (LY317615), y refleja las creencias actuales de Lilly. A pesar de ello, y al igual que con cualquier producto farmacéutico en fase de desarrollo, existen riesgos sustanciales e incertidumbres en el proceso de desarrollo y en los estudios normativos. No existe ninguna garantía de que el producto reciba la aprobación normativa, o de que la aprobación reguladora sirva como indicación (o indicaciones) anticipada de la compañía. También no hay ninguna garantía de que el producto tenga un destacado éxito a nivel comercial. Si desea más información sobre estos y otros riesgos e incertidumbres, vea el documento de Lilly redactado según la normativa de la Comisión de Bolsa y Valores de los EE.UU. Lilly no tiene ninguna obligación de actualizar las declaraciones sujetas a riesgos e incertidumbres.

(Logo: http://www.newscom.com/cgi-bin/prnh/20031219/MSFTLOGO )

Christine Van Marter de Eli Lilly and Company, +1-317-651-1473, móvil: +1-317-554-7923, Email: vanmarterch@lilly.com / Photo: NewsCom: http://www.newscom.com/cgi-bin/prnh/20031219/MSFTLOGO ) PRN Photo Desk photodesk@prnewswire.com/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky