Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Busca inversiones más rentables? Descubra las bolsas de Latinoamérica

El índice Bovespa, el Mercado de Valores de Sao Paulo, ha subido 18% en lo que va del año

BOVESPA SAO PAULO

14:07:00
37.362,92
-1,76%
-668,30pts

Las bolsas latinoamericanas están viviendo un buen año apoyadas en las positivas perspectivas económicas de la región. Los analistas llaman la atención, principalmente, sobre las de Brasil y México, que se han revalorizado un 18% y un 20%, respectivamente, en lo que va de ejercicio. Además, los fondos de la región son los más rentables.

Goldman Sachs acaba de recomendar los futuros de los índices bursátiles de ambos países. "Aunque ambos mercados han tenido un desempeño fuerte este año, pensamos que la historia continuará'', expuso el economista mundial sénior Dominic Wilson en una nota enviada a sus clientes.

El analista señala que la economía estable de Brasil y el “buen perfil de crecimiento económico” beneficiará el desarrollo del mercado. Respecto a México, destaca que podría beneficiarse con la mejoría en las perspectivas sobre el crecimiento estadounidense y verse impulsado por los cambios en las leyes locales.

El ¡ndice Bovespa <:IBV.83:> de Brasil ha subido 18 por ciento en lo que va del año y el índice IPC de la Bolsa Mexicana de Valores ha avanzado un 20 por ciento. Wilson afirma que las pérdidas en ambos índices la semana pasada, cuando Brasil bajó 2,1 por ciento y México, un 1,5 por ciento, proporciona un "mejor punto de entrada" para los inversores.

Brasil, en el punto de mira

Una encuesta de Merril Lynch entre gestores de fondos que invierten en mercados de países emergentes desveló que para el 81 por ciento su país preferido para invertir era Brasil, cuyo mercado de valores se convirtió a principios de junio en el primero de América Latina en superar los mil millones de dólares.

El valor total de las acciones brasileñas subió a 1.020 millones de dólares el 1 de junio después de que el índice Bovespa avanzara 2,2 por ciento. El indicador ha subido un 45% el último año y ha aumentado más de cuatro veces desde el 2002.

Los inversores extranjeros están apostando por el país por las buenas perspectivas de crecimiento económico. El capital internacional representa un 34 por ciento de las acciones negociadas este año, un 22 por ciento más que en el 2000, según el Mercado de Valores de Sao Paulo.

Región al alza

Al margen de estos dos países, las perspectivas generales para la región son buenas. "En general, somos muy optimistas sobre las perspectivas en estos mercados, ya que esperamos unos beneficios por acción de alrededor de un 20 por ciento este año. Han mejorado de forma significativa los fundamentos económicos de la región, casi todas las economías latinoamericanas están en superávit, crecimiento mayor del esperado e inflación en niveles aceptables, permitiendo que los tipos de interés se mantengan bajos o bajen más", comenta David Burns, director general de la sociedad de inversión Schroders en España.

Dos buenos ejemplos del sesarrollo bursátil de Latinoamérica se encuentra en el selectivo IPSA, que agrupa a las 40 acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Santiago de Chile, que gana más de un 20 por ciento en el año, y el MSCI American Latin de Morgan Stanley, que ha experimentado un alza del 20 por ciento hasta junio.

Con estos números, no es de extrañar que los fondos que invierten en Latinoamérica sean los más rentables. Según los últimos datos facilitados por Standard & Poors el pasado 1 de junio, alcanzan un rendimiento medio del 14 por ciento a un mes, del 54,67 por ciento a un año y del 193,36 por ciento a tres años.

Caídas a corto plazo

Aunque no todas las percepciones de las bolsas de la región son positivas. Los estrategas del gigante bancario estadounidense Citi creen que el potencia de tensiones en la renta fija internacional sigue siendo clave para la continua subida de los mercados latinoamericanos.

En Citi se esperan potenciales recortes en el área entre el 10 por ciento y el 15 por ciento a corto plazo, eso sí, "sin afectar a la tendencia alcista". Al mismo tiempo, señalan que las bolsas de la región tienen una "valoración atractiva", con un promedio PER (número de veces que el beneficio por acción está contenido en el precio de la acción) de 12,3 veces, por debajo de las 14,9 veces de 2006. Además, destaca que existe un aumento previsto para los beneficios por acción del 20,9 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky