Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsas emergentes: la rentabilidad se abre paso al este de la zona euro

Ciudad de Praga, Republica Checa. Foto:archivo
Las principales empresas del Viejo Continente han visto en la incorporación de nuevos países a la Unión Europea una oportunidad de negocio y han decidido apostar por ellos. Economías como las de Polonia o la República Checa se han visto fortalecidas por esta situación y con ellas sus bolsas, que ganan enteros como oportunidad de inversión.

Las economías de los países del este de Europa crecen a ritmos superiores a los de los países más desarrollados y los analistas esperan que esto se mantenga durante los próximos años. El consumo interno comienza a alcanzar una aceleración importante por lo que las empresas extranjeras se ven cada vez más atraídas por estos mercados. Es por ello que los gestores de fondos de inversión "están buscando en estos países y apostando con fuerza para tomar la máxima ventaja en este rico potencial de inversión", explican desde Schroder.

El índice de referencia MSCI Eastern European, en el que se mide la evolución de las acciones de los países emergentes del este de Europa, se revaloriza en lo que va de año a penas un 1,8%, sin embargo, se comporta con fuerza tras la correción mundial de febrero. Desde marzo, el índice ha subido algo más de un 12%, frente al 5,3% que lo ha hecho el Ibex 35 y el 2% del Dow Jones de Nueva York.

En el índice elaborado por Morgan Stanley, el país con más peso es Rusia, con una ponderación del 66,5%. Le siguen Polonia con un 11,2%, Turquía con un 10,6%, Hungría con un 6,6% y República Checa con un 5,2%.

Polonía y República Checa ganan fuerza

Los gestores de fondos de inversión se inclinan por la pérdida de peso de Rusia a favor de mercados como el polaco, el húngaro o el checo. "Aunque a corto plazo podamos ver toma de beneficios después de las fuertes alzas pasadas, a medio plazo seguimos viendo en Polonia un país donde estar posicionados", explica Óscar Moreno, gestor del fondo Renta4 Europa del Este, que a 31 de marzo contaba con una rentabilidad a un año del 21,47%.

Los analistas se decantan principalmente por las empresa constructoras polacas, entre las que destacan Globe Trade Center, promotor de oficinas, centros comerciales y viviendas, y Dom Development, inmobiliaria especializada en proyectos residenciales.

República Checa cuenta con una de las economías más fuertes de entre los últimos miembros que se han incorporado a la UE. Su inflación se mueve alrededor del 2,5% y crecerá entre un 5,5% y un 6% este año. Para Moreno, es "otra zona atractiva por sus buenos fundamentales". Sin embargo, recomienda "ser muy selectivos a la hora de la elección de valores, siendo la compañía energética CEZ nuestra preferida".

¿Cómo invertir en la región?

Los especialistas creen que para el pequeño inversor es un riesgo lanzarse en solitario a la aventura de los vecinos del Este. Comprar acciones directamente en estos países conlleva unos costes altos. En primer lugar, hay que contar con el gasto del cambio de divisa, a ello se une que en ocasiones es necesario contratar agentes locales.

Además, las ejecuciones de las operaciones pueden retrasarse indefinidamente en el tiempo y poner en riesgo la rentabilidad de un movimiento. "Alguna vez hemos visto como una venta de títulos ha durado hasta seis meses", desvela un analistas especializado en la región.

La alternativa para los inversores son los fondos cuya cartera está compuesta por valores de las bolsas de estos países. La rentabilidad media de estos productos comercializados en España es del 2,33% en lo que va de 2007 y del 5,74% en los últimos doce meses, según los datos recogidos por Standard & Poor’s.

Los mejores fondos especializados en Europa del Este comercializados en España por rentabilidad (porcentajes)

.

Fuente: Standard & Poor’s

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky