Pekín, 12 jun (EFECOM).- El comisario de Mercado Interior y Servicios de la Unión Europea (UE), Charlie McCreevy, instó en Pekín a las autoridades financieras chinas a mejorar el acceso de las empresas extranjeras al mercado del país asiático.
"Los animé a llevar más allá su ambiciosa reforma financiera, sobre todo en el acceso al mercado de las firmas extranjeras, e insistí en la importancia de la apertura y la justa competencia para un saneado y eficiente mercado financiero", dijo hoy en una rueda de prensa, tras sus tres días de viaje a Pekín.
Desde que asumió el cargo, esta es la segunda visita oficial a China de McCreevy, ex ministro de Economía de Irlanda, durante la cual se reunió, entre otros, con el gobernador del Banco Popular de China (central), Zhou Xiaochian, y con el viceministro de Finanzas, Wang Jun.
Con ellos analizó los "principales asuntos reguladores" que atañen a la política financiera, así como a los sectores bancario, de seguros y de valores.
"En ambos encuentros expliqué la experiencia de la UE en integrar sus mercados financieros, sobre todo en lo que se refiere a la aplicación de estándares mundiales", afirmó.
En este sentido, abogó por reforzar la cooperación en el área de la contabilidad y las auditorías, un sector en el que, según dijo, "todavía queda mucho por hacer".
"La cooperación reguladora debe continuar, de hecho debería profundizarse en vista de las fricciones comerciales que están apareciendo en el horizonte", afirmó.
Advirtió a Pekín de que, aunque la reforma económica es esencial para el desarrollo sostenible de la nación, debe complementarse con "políticas destinadas a garantizar la solidaridad y la cohesión social".
La contratación pública fue otro de los asuntos que centró la visita de McCreevy.
"Nuestro diálogo es próspero pero, como sabemos de la experiencia europea, es un área política que se enfrenta a mucha resistencia en su aplicación", dijo.
En este terreno, el director general de Mercado Interno, Jörgen Holmquist, que acompañó a McCreevy, dijo que existen "preocupaciones crecientes en la UE sobre el actual desequilibrio en términos de nuestros respectivos accesos a los mercados de contratación pública".
Advirtió de que "más y más gente en Europa intenta buscar vías a los mercados cercanos de la UE y obtener acceso a terceros países sólo sobre una estricta base recíproca".
Pekín acaba de anunciar que comenzará a finales de año las negociaciones para incorporarse al Acuerdo de Contratación Pública Gubernamental, en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y que permitiría a sus firmas pujar por este tipo de contratos en otras partes del mundo.
De forma paralela, China está dialogando con algunos miembros del pacto, entre ellos la UE, que se queja de que la mayoría de sus socios comerciales cierran sus mercados a las compañías europeas, líderes en sectores como el equipamiento para transporte y en obras y servicios públicos.
El total de la contratación pública en China excedió los 46.000 millones de dólares (34.000 millones de euros) en 2006, el doble que en los últimos tres años juntos, según datos oficiales. EFECOM
cg/rm/cg
Relacionados
- Google y Sina unen fuerzas para aumentar su porción del mercado chino
- Bolsa cierra a la baja al surgir nuevos temores por caída del mercado chino
- Economía/Ganadería-Espinosa, optimista ante la posible apertura del mercado chino a las importaciones de cerdo españolas
- Bolsa cierra a la baja por comentarios de Greenspan sobre mercado chino
- Bolsa cierra a la baja por comentarios de Greenspan sobre mercado chino