MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, afirmó hoy que el rechazo de ERC a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2008 no está relacionado con factores económicos, dado que, según dijo, la mayor parte de los grupos considera "razonable" el aumento del 6,7% del gasto previsto para el próximo año.
"Estamos de acuerdo en que un crecimiento del gasto del 6,7%, que es más o menos lo que esperamos que crezca la economía (en términos nominales) el año que viene, es razonable, y tengo la sensación de que la mayor parte de los grupos está de acuerdo con que es razonable", añadió Solbes en declaraciones a la cadena SER recogidas por Europa Press.
Por ello, apuntó que la idea de que los grupos parlamentarios voten a favor, se abstengan o voten en contra "tendrá mucho más que ver con otros factores que en estos momentos se están produciendo". En cualquier caso, indicó que negociará y buscará el apoyo del "mayor número" posible de fuerzas políticas.
Sobre las críticas de ERC acerca de que el Gobierno está asfixiando económicamente a Cataluña, el ministro dijo que mirando los números está afirmación "no es totalmente cierta", si bien admitió que Cataluña debe recuperar lo que no se ha invertido durante los últimos años y, en este sentido, enmarcó la disposición del Estatuto de respetar la inversión en la comunidad de acuerdo con su peso en el PIB durante un periodo de siete años. "Y lo vamos a respetar evidentemente", concluyó.
Relacionados
- Economía/IPC.- Economía atribuye el aumento de la inflación subyacente al 'efecto base' en los precios del tabaco
- Economía/Bolsa.- Almunia atribuye la bajada en las bolsas a la "incertidumbre" sobre la economía norteamericana
- Economía/IPC.- Vegara atribuye al mejor comportamiento de los precios energéticos y de la alimentación la caída del IPCA
- Economía/Macro.- El PP atribuye el retraso de la Ley de Competencia a los conflictos autonómicos del Gobierno
- Economía/Macro.- El PP atribuye parte de la subida de los precios a la entrada en la zona euro, aunque ve ventajas