Bolsa, mercados y cotizaciones

El Dow Jones baja el 0,98 por ciento tras los datos poco alentadores del empleo en EE.UU.

Nueva York, 30 jun (EFE).- La Bolsa de Nueva York agudizó hoy la tendencia bajista poco antes del cierre y el Dow Jones de Industriales perdió el 0,98% al final de una sesión muy variable y en la que se conoció que el sector privado en Estados Unidos creó en junio menos empleo de lo esperado.

Ese indicador bursátil, que incluye a treinta de las mayores empresas estadounidenses, retrocedió 96,28 puntos y finalizó en 9.774,02 unidades.

El selectivo S&P 500 bajó el 1,01% (-10,53 puntos) y se situó en 1.030,71 unidades, al tiempo que el mercado Nasdaq descendió el 1,21% (-25,94 puntos) y cerró el mes de junio a 2.109,24 puntos.

El mercado bursátil trató de mantener una moderada tendencia alcista durante buena parte de la sesión, pero la corriente vendedora se aceleró de nuevo a falta de pocos minutos para el cierre e incrementó así las sustanciales pérdidas del día anterior.

El Dow ha perdido el 3,58% este mes y el 10,39% en el conjunto de este segundo trimestre del año, en tanto que el S&P 500 ha bajado el 5,39% y el 12,15% respectivamente.

En el caso del Nasdaq, se anota un retroceso mensual del 6,55% en junio y del 12,5% en los últimos tres meses.

La modesta creación de empleo en el sector privado que se registró en junio no logró variar el tono bajista que predomina en Wall Street desde la pasada semana, a la espera de conocer el viernes datos del Departamento de Trabajo acerca de la evolución del mercado laboral en junio, que tampoco se prevén favorables.

Las empresas del sector privado en EE.UU. crearon 13.000 empleos este mes respecto de mayo, comparado con un alza de entorno a 60.000 que se esperaba y con los 57.000 empleos que se añadieron en mayo.

Otros datos del Instituto de Gestión de Suministros (ISM) indicaron que la actividad empresarial en el área de Chicago avanzó de nuevo en junio aunque a un ritmo algo menor que en mayo.

El grupo industrial 3M (0,64%) fue el único entre los treinta componentes del Dow que cerró la sesión con ganancias.

Los descensos más agudos en ese índice fueron para Alcoa (2,71%), Walt Disney (2,48%), Hewlett-Packard (2,3%) y Verizon (-2,1%), a pesar de que esta operadora telefónica se ha visto envuelta en especulaciones de que podría ofrecer el próximo año el teléfono iPhone de Apple, que ahora utiliza el sistema de AT&T.

Las acciones de esta empresa estadounidense, que también forma parte del Dow, se depreciaron en esta ocasión el 1,1%, aunque su descenso no fue tan agudo como en el caso de Home Depot (-1,96%), DuPont (-1,84%), Intel (-1,72%) o Walmart (-1,7%), entre otras.

Fuera de ese índice, las acciones del fabricante de automóviles Ford subieron un 2,02% de valor y cerraron a 10,08 dólares, tras lograr reducir su deuda en más de 4.000 millones de dólares.

El dólar se debilitó ante el euro y por esa divisa europea se pagaban 1,2229 dólares al cierre del mercado bursátil, frente a 1,2197 dólares el martes, y la deuda pública estadounidense a diez años subía de precio, para ofrecer una rentabilidad del 2,93%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky