Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street sube un 0,04 por ciento tras divulgarse datos débiles de empleo en EE.UU.

Nueva York, 30 jun (EFE).- La Bolsa de Nueva York iniciaba hoy la última sesión de junio y del segundo trimestre con un tono muy variable y el Dow Jones de Industriales avanzaba un 0,04%, después de constatar que el sector privado en Estados Unidos creo este mes menos empleo de lo que se preveía.

Cumplida la primera media hora de negocios, ese indicador bursátil avanzaba 3,71 puntos y se situaba en 9.874,01 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 ganaba el 0,26% (2,69 puntos) y se instalaba en 1.043,93 unidades.

El índice compuesto del mercado Nasdaq avanzaba un 0,6% (12,84 puntos) y llegaba a 2.148,02 puntos.

Los inversores comenzaron este miércoles la actividad conociendo ya los cálculos de empleo en el sector privado en EE.UU. que difunde la empresa Automatic Data Processing (ADP) y que resultaron menos favorables de lo que se preveía.

Las empresas crearon 13.000 empleos en junio, comparado con un incremento de entorno a 60.000 que se esperaban y con los 57.000 empleos que se crearon en mayo.

El Departamento de Trabajo difundirá el próximo viernes sus cálculos en torno a la evolución del mercado laboral en junio y se prevé que reflejarán una merma de entorno a cien mil empleos y posiblemente una leve alza en la tasa de desempleo, que está en 9,7%, según los economistas.

A pesar de la débil mejora del empleo en junio, el mercado bursátil mostraba una actitud más sosegada que el día anterior, cuando tuvo una de las sesiones bajistas más agudas de este mes debido a una creciente inquietud en torno al ritmo de avance de la economía en EE.UU., Europa y China, entre otros factores.

El grupo industrial 3M (1,58%) lideraba el grupo de empresas incluidas en el Dow Jones que se negociaban al alza, y le seguían American Express (0,83%), Boeing (0,73%) United Technologies (0,74%) y Alcoa (0,68%), entre otras.

la jornada se mostraba de momento desfavorable para Kraft (-1,41%) y Hewlett-Packard (-1,33%), que se situaban en cabeza del grupo de componentes del Dow Jones que se negociaban a la baja.

A esas dos empresas le seguía la operadora de servicios de telefonía Verizon (-1,15%), entre especulaciones de que podría comenzar a ofrecer el teléfono iPhone de Apple el próximo año, que ahora comercializa su rival AT&T.

Las acciones de esta operadora telefónica estadounidense se depreciaban hoy un 0,74%.

El dólar se debilitaba frente al euro y por esa divisa europea se pagaban 1,2279 dólares, frente a 1,2197 dólares el día anterior, y la deuda pública estadounidense a diez años bajaba de precio, para ofrecer una rentabilidad del 2,96%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky