VALENCIA, 11 (EUROPA PRESS)
El presidente de Unión Fenosa, Pedro López, apostó hoy por una política energética europea tanto "para hacer frente al cambio climático" como para tener "peso en el suministro" de energía. En este sentido, señaló que "los esfuerzos deben dirigirse hacia la búsqueda de energías renovables" y a la "búsqueda de acuerdos" empresariales.
López, que se expresó hoy en estos términos durante una conferencia pronunciada en la jornada 'Nuevos Modelos y propuestas de liderazgo en el siglo XXI' organizada en Valencia por la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros', resaltó la "importancia de percibir que el mundo es finito, por lo que los recursos también lo son".
Así, "se va imponiendo la visión de que el crecimiento no puede ser infinito", ya que "los recursos son limitados". De hecho, afirmó que se está produciendo una "creciente concienciación" hacia un desarrollo "sostenible", de modo que, "el gran desafío" es lograr una "sostenibilidad y al mismo tiempo, garantía de suministro". Para ello, aseveró que lo que hay que hacer es "invertir en innovación y desarrollo", de forma que se descubran técnicas para "eliminar o al menos reducir las emisiones de CO2" en la atmósfera.
En esta línea, recordó que, en la actualidad, la Unión Europea se ha marcado como objetivo para el año 2020 que el 20 por ciento de la energía sea renovable. No obstante, López subrayó que "es un objetivo difícil, pero suponiendo que se alcanzara, sigue habiendo un 80 por ciento de energía no renovable", lamentó.
A su juicio, "no es muy lógico concentrarse en ese 20% y olvidarse de qué es lo que ocurre con el 80% restante". Según dijo, en este 80% de energías contaminantes, "el petróleo y el carbón seguirán jugando un importante papel en 2020", de hecho, "el carbón supone la materia prima para generar el 50% de la energía eléctrica", apostilló.
Para López, "el gran tema" no es duplicar la energía eólica, sino "eliminar o reducir las emisiones de CO2 y el uso del carbón para generar energía eléctrica". En este ámbito, el presidente de Unión Fenosa se mostró "convencido" de que "el ser humano avanzará para resolver los problemas técnicos" que se deriven de este objetivo, "como siempre ha hecho a lo largo de la historia", remarcó.
En la consecución de este logro, señaló que además de "investigar para encontrar soluciones tecnológicas innovadoras", esto se habrá de acompañar de medidas como el "ahorro en el consumo" y el "conectar los mercados". En este sentido, apuntó que "cuando hay fuerzas globales de cambio, las empresas al final reaccionan para percibir de dónde viene el viento y adaptarse a los entornos políticos que canalizan y conectan las fuerzas".
Por último, concretó tres elementos "de impacto en el mundo de hoy" que "influyen" en la "necesidad" de "liderazgo", tanto a nivel empresarial en general, como a nivel energético, ante los que las empresas y sus dirigentes han de reaccionar, y que son "la globalización, la inmediatez de la comunicación y el desbordamiento de información", concluyó.
Relacionados
- RSC.- La compañía de software SAP se une a la iniciativa '3C' para combatir el cambio climático reduciendo sus emisiones
- Economía/Finanzas.- Citigroup prepara un fondo de inversión de 37.000 millones para combatir el cambio climático
- ENEL invertirá cuatro mil millones de euros para combatir cambio climático
- RSC.- La Red Española de Ciudades por el Clima apuesta por las energías renovables para combatir el cambio climático
- RSC.- Virgin Atlantic y Virgin Trains donarán sus beneficios de 10 años para combatir el cambio climático