
Los países de la UE y el Parlamento Europeo llegaron a un acuerdo para limitar, a partir del año próximo, las primas de los corredores bursátiles y los banqueros, cuyos excesivos montos provocaron una polémica durante la crisis financiera, anunció este miércoles la Eurocámara.
Este acuerdo prevé que los corredores bursátiles reciban en el futuro 60% de su remuneración variable (primas) de manera inmediata, y "una parte sustancial, de al menos 40%", tras un periodo de por lo menos tres años, de modo que se tengan en cuenta los riesgos a largo plazo, según el texto consensuado.
Además, al menos el 50% del total de las primas deberán ser abonadas en acciones y el resto, en metálico. Este porcentaje variará para las bonificaciones económicas que los corredores perciban de inmediato: sólo el 30% de estas sumas serán en metálico y, en el caso de que se trate de importes sumamente elevados, la proporción se reducirá al 20%.
"El Parlamento Europeo confía en que el acuerdo establecerá reglas duras y eficaces, que cubrirán todas las primas acordadas o pagadas a partir de 2011", indicó esa institución en un comunicado.
Dos años después de que se desencadenara la crisis financiera mundial, esta nueva normativa "transformará la cultura de las primas y pondrá fin a las incitaciones a la toma de riesgos excesiva", se felicitó la eurodiputada socialista británica Arlene McCarthy.
Según el francés Pascal Canfin, del grupo de los Verdes, con este acuerdo "el 70% de las primas estarán relacionadas con los resultados a largo plazo de los bancos". Por otro lado, el acuerdo incluye la supresión de la remuneración variable de los dirigentes bancarios mientras sus entidades no hayan devuelto las ayudas estatales, a no ser que esté justificado, anunció Canfin.
Relacionados
- La crisis marca las cuentas anuales de 2009 de la UGR, con "problemas" que "atajar" en gastos de personal
- El Congreso avala la reforma electoral que cambia el voto emigrante, inutiliza a tránsfugas y recorta gastos
- El Congreso avala reforma electoral que quita el voto emigrante en municipales, inutiliza a tránsfugas y recorta gastos
- PSOE y PP renuncian a reducir las subvenciones a partidos para sumar a las minorías al recorte de gastos electorales
- Wall Street baja un 0,12 por ciento tras la leve alza en los gastos e ingresos personales en EE.UU.