
Nueva York, 28 jun (EFE).- La Bolsa de Nueva York mostraba hoy un ambiente variable en los comienzos de la sesión y el índice Dow Jones de Industriales perdía el 0,12%, mientras los inversores analizaban datos que reflejaron modestos incrementos en mayo en los gastos y en los ingresos de los consumidores en Estados Unidos.
Al cumplirse la primera media hora de negocios, ese indicador bursátil, que incluye a 30 de las mayores empresas de Estados Unidos, perdía 11,87 puntos y llegaba a 10.131,94 unidades.
El selectivo S&P 500 bajaba el 0,2% (-2,17 enteros) y se instalaba en 1.074,59 puntos, al tiempo que el índice compuesto del mercado Nasdaq, donde se negocian las acciones de numerosas empresas de tecnología e internet, descendía el 0,3% (-6,50 unidades), a 2.216,98 enteros.
Los principales indicadores bursátiles perdían algo de fuerza a medida que avanzaba la sesión y después de conocerse que los ingresos personales de los estadounidenses subieron el 0,4% en mayo y los gastos aumentaron el 0,2%, en términos nominales, lo que estuvo en general en línea con lo que esperaban los economistas.
Los datos del Departamento de Comercio revelaron además que la tasa de ahorro de los estadounidenses subió del 3,8% en abril al 4% en mayo, lo que refleja una actitud más cautelosa de los consumidores.
Los sectores de empresas de materias primas (-0,8%) y de equipamiento (-0,69%) comenzaban la jornada con pérdidas algo más sustanciales que el resto, en tanto que el de compañías de energía y el financiero perdían en torno al 0,4%, entre otros.
Alcoa (-1,87%), American Express (-1,64%), Boeing (-1,21%) y Microsoft (-1,23%) se situaban a la cabeza del grupo de empresas incluidas en el Dow que registraban descensos algo más acusados en los primeros compases de la sesión, seguidas de Home Depot (-1,13%), JPMorgan Chase (-0,89%) y United Technologies (-0,84%).
La sesión se mostraba de momento favorable para Coca-Cola (1,23%), Walmart y Cisco Systems, que subían en torno al 0,7% en ambos casos, General Electric (0,47%) y AT&T (0,48%), entre nueve empresas del Dow que iniciaban la sesión en territorio positivo.
El mercado neoyorquino, en el que sus principales indicadores cerraron la pasada semana en negativo, volvía hoy a la actividad después de que el comunicado emitido al final de la reunión del G-20 reflejase el compromiso de los países desarrollados a reducir los déficits públicos "al menos a la mitad" para el año 2013, entre otros acuerdos.
El dólar se fortalecía ante el euro y por esa divisa europea se pagaban 1,2319 dólares, comparado con 1,2386 dólares el viernes, al tiempo que la deuda pública estadounidense a 10 años subía de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,04%.
Relacionados
- El Ayuntamiento bajará el próximo presupuesto en 35 millones, subiendo impuestos y bajando gastos para evitar el déficit
- Recorte.- PP-A iniciará contactos con PSOE-A e IULV-CA para acordar un recorte del 15% en los gastos electorales
- PP-A iniciará contactos con PSOE-A e IULV-CA para acordar un recorte del 15% en los gastos electorales
- El Gobierno de Canarias ahorra "más de 60 millones" recortando gastos en protocolo, dietas o estudios
- La rioja. sanz anuncia un recorte de gastos de entre el 7 y el 9%, nuevas rebajas fiscales y ayudas a las empresas