Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Fiscal.- La imposición indirecta se impondrá en los sistemas fiscales en el futuro, según PwC

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

La imposición indirecta se impondrá en los sistemas fiscales en el futuro, ya que está ganando la batalla frente a los impuestos directos, según el informe publicado hoy por PriceWaterCoopers (PwC), "La evolución de la imposición indirecta en el mundo".

Según el mencionado estudio, más de 141 países aplican alguna forma de impuesto sobre el valor añadido, un número que se irá incrementando sustancialmente en los próximos 10 años con la prevista incorporación de Malasia e India en 2010 y Laos en 2008.

Los motivos por los cuales se está imponiendo este sistema de tributación son, por un lado, la eficiencia desde el punto de vista del coste recaudatorio y por otro, que su introducción no obstaculiza el comercio internacional de bienes y servicios, concluye el estudio.

En Europa la imposición directa se reduce en la misma proporción que aumenta la cantidad de productos sobre los que se aplica el IVA, mientras que en otras regionales, como Singapur, aumenta el porcentaje de aplicación del impuesto.

No obstante, PwC advierte de que el sistema también tiene sus riesgos si no se toman medidas de corrección, ya que podrían producir efectos regresivos e inflacionistas si no se tienen en cuenta a "colectivos con menos ingresos" y si se aplica sobre "determinados productos básicos".

El informe también subraya que en los últimos años la imposición indirecta se ha convertido en un instrumento de política medioambiental, y sin embargo, a pesar de ello, hay pocos países que hayan aplicado esta herramienta y hayan influido a través de ella en los consumidores.

Por otro lado, los países que están adoptando el sistema de impuestos indirectos están tomando como modelo a la UE y existe una tendencia generalizada a gravar nuevos productos y servicios con este impuesto.

Según el responsable de impuestos directos de LandaWell PwC, Alberto Monreal, "el impulso del IVA e impuestos especiales se mantendrá en el actual marco definido por la liberalización económica y la globalización", ya que "la posibilidad de gravar el consumo se percibe como una alternativa adecuada, al ser un factor menos deslocalizable y dar lugar a menos dificultades políticas que la imposición directa", asegura.

Respecto al caso español, el experto recuerda que la curva de crecimiento de recaudación y declarantes del IVA se ha mantenido al alza en los últimos años, aunque "a tenor del último presupuesto consolidado, el Estado espera todavía una cantidad sensiblemente superior de la imposición directa".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky