Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Eurosif desvela en dos nuevos Informes los retos sociales y ambientales de los sectores alimenticios y de seguros

Entre los del sector alimenticio: seguridad de los productos, uso del suelo o derechos laborales; en los seguros, los riesgos ambientales

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

La organización europea Eurosif (European Social Investment Forum) acaba de hacer públicos dos nuevos Informes --en el marco de sus investigaciones sectoriales periódicas-- que analizan los retos sociales y medioambientales desde una perspectiva financiera a los que se enfrentan las empresas dedicadas al sector de la alimentación y de los seguros.

Ambos informes constituyen el cuarto y quinto ejemplar, respectivamente, de la colección que Eurosif dedica a difundir e incrementar la conciencia y el conocimiento de aspectos socioambientales en toda Europa, y en concreto a estudiar las oportunidades de negocio y los beneficios a largo plazo de estos aspectos y la inversión socialmente responsable (ISR) dentro de sectores de actividad concretos.

Según Eurosif, estos Informes sectoriales están dirigidos a servir de manual de orientación a las administraciones europeas y nacionales, inversores ordinarios y especializados en RSE, y a los gestores de planes de pensiones y a las empresas. Su objetivo es ayudar a tener en cuenta los riesgos no contemplados por los análisis financieros tradicionales, que pueden tener un impacto potencial en la valoración de las acciones y en las decisiones de inversión de los gestores de fondos.

Eurosif llevó a cabo su propia investigación para el Informe de la producción alimenticia y trabajó en colaboración con el banco suizo Sarasin para la investigación en la que se ha basado el Informe del sector seguros.

Los socios de Eurosif aportaron además sus conocimientos y experiencia para la elaboración de este tipo de documentos. Para el informe del sector alimenticio el comité de dirección incluyó la colaboración, además del Sarasin Bank, del Crédit Agricole Asset Management, SAM Group, la Société Générale Asset Management y Schroders.

Para el del sector asegurador se contó con el trabajo de la organización española Forética, Dexia Insurance Services, Groupama Asset Management y Oddo Securities. En palabras del director ejecutivo de Eurosif, Matt Christensen, "nuestros Informes sectoriales destacan los principales retos ambientales, sociales y de gobierno corporativo a los que las industrias europeas están haciendo frente hoy".

En este sentido, otorga un "papel crítico" a estos trabajos, que se difunden en todos los países europeos, para contribuir a delimitar los riesgos adicionales a los financieros más importantes dentro de cada sector que se están haciendo patentes actualmente en los mercados y que ya se pueden medir.

DESAFIOS Y RETOS A ASUMIR.

Eurosif destaca así en estos nuevos Informes cuatro desafíos dominantes, en concreto para el sector alimenticio: los relacionados con la salud del consumidor; la nutrición, la seguridad de los productos alimenticios, la utilización del suelo y los recursos naturales y la escasez de agua y los estándares laborales y de Derechos Humanos.

En cuanto al sector asegurador, Eurosif observó cinco puntos principales a los que debe hacer frente ya la industria: la conducta del mercado, la integración en la base del negocio de aspectos ambientales y sociales, el acceso a los servicios de seguro, la gerencia sostenible de activos y la gestión de los Recursos Humanos.

En este sentido el responsable de Investigación y Gestión Sostenible del Sarasin Bank, Eckhard Plinke, mostró su satisfacción por trabajar con Eurosif y su comité de dirección para destacar tendencias, riesgos y oportunidades en el mercado del seguro.

Para este experto, el impacto ambiental y social directo en el sector asegurador "es comparativamente pequeño respecto de otros sectores, pero el acercamiento comprensivo a la gestión de la sostenibilidad, incluyendo impactos indirectos, es todavía una 'asignatura pendiente' en la mayoría de las compañías".

"Nos sentimos muy orgullosos de que el Informe ayude a los inversores a tomar decisiones mejores y más informadas con respecto a las acciones de la compañía, así como que sirva a las propias áreas de decisión de las compañías, donde se pueden necesitar estos conocimientos", añadió.

Según adelantó el presidente de Eurosif, Robin Edme, a estos dos Informes pronto seguirán dos nuevas investigaciones sectoriales, esta vez sobre el sector papelero y sobre el inmobiliario, ya que "estos trabajos han demostrado ser muy útiles para poner de manifiesto los riesgos no financieros dominantes en sectores específicos y la forma en la que las compañías debe desarrollar su capacidad estratégica para la gerencia de éstos".

Eurosif --'www.eurosif.org'-- es un grupo paneuropeo cuya misión es dirigir hacia criterios de sostenibilidad a los mercados financieros y en el que se integran desde planes de pensiones a servicios financieros, pasando por instituciones académicas, asociaciones de investigación y ONG, entre ellos Ethos Brasil, Forética, SAM, WWF, Amnistía Internacional, ABN Amro, ESADE, SIRI Group, Oikocredit, Calvert, Ecodes, EIRIS, HSBC, o Triodos Bank.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky