Los fondos de inversión chinos se están abalanzando sobre la bolsa norteamericana. Así, el concepto de diversificación, tan conocido en Occidente, ha aterrizado en Oriente, y los inversores están abandonando el conocido parqué hongkonés para buscar valor en la región del mundo que mejores perspectivas de futuro tiene hoy por hoy: Estados Unidos.
Los movimientos de las firmas muestran que los productos de inversión con sello chino han estado importantes sumas de dinero tanto en la bolsa de EEUU como en sus fondos de inversión. Cierto es que la cifra total no es demasiado significativa aún, ya que se calcula que los fondos del gigante asiático tienen menos de 700 millones en acciones estadounidenses; pero el potencial de inversión que tienen es muy, muy grande, señala el Wall Street Journal.
En los últimos años, el Gobierno de China sólo había permitido a las grandes firmas financieras del país invertir en el extranjero un total de 64.000 millones de dólares. Sin embargo, ha acelerado significativamente la concesión de permisos, y en sólo ocho meses, desde octubre, ha añadido 12.000 millones a esa cifra.
Dinero invertido más lejos y con otros fines
Pese a todo, esas inversiones se seguía quedando cerca de casa, concretamente en el parqué de Hong Kong, donde se concentraba alrededor del 70% del dinero chino en el extranjero. Hasta ahora, cuando esta tendencia está comenzando a cambiar notablemente.
Además, las inversiones que se están haciendo en el extranjero se parecen más a las que hacen los fondos de inversión occidentales, que al contrario que las empresas y fondos soberanos chinos, no buscan participaciones que les permitan conquistar ciertas cotas de control en compañías norteamericanas.
A la caza de rentabilidad
Ayuda a animar las compras en el extranjero el hecho de que el mercado chino no esté teniendo un 2010 positivo en términos de rentabilidad. Así, el índice de la Bolsa de Shangai pierde un 22% este año, lo que hace que algunos parqués foráneos tengan un aspecto especialmente tentador.
"Esta tendencia de salir fuera es imparable, y va a haber un significativo aumento de la demanda de fondos que inviertan en el extranjero. Y estos fondos van a abrir las puertas a los inversores chinos, ricos en liquidez, para que se muevan y ganen exposición a mercados foráneos", vaticina Alick Lei, responsable de Trading para clientes chinos en UBS Asia Equities.