MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
El PP defenderá el martes en el Pleno del Congreso una moción en la que se exige al Gobierno que diseñe en seis meses un Plan Nacional de Infraestructuras Críticas, integrado en el Sistema Nacional de Gestión de Crisis, y destinado a prevenir daños por causas naturales.
Los 'populares' justifican esta iniciativa, consecuencia de la interpelación urgente que dirigieron hace dos semanas a la ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, asegurando que es "necesario minimizar los efectos de fenómenos meteorológicos sobre el funcionamiento normal de las infraestructuras de transporte en España".
En concreto, esta moción insta al Gobierno a "definir y aprobar en el plazo de seis meses un Plan Nacional de Infraestructuras Críticas". Este Plan trataría de analizar los riesgos de todo tipo para las infraestructuras de transporte, prevenir los daños, y adoptar las medidas previas para minimizarlos.
En la misma línea, este programa que propone el PP intentaría "establecer los protocolos automáticos de actuación de los responsables de las infraestructuras en coordinación con los operadores públicos y privados que utilizan o gestionan las infraestructuras de transporte, así como establecer las medidas de reparación inmediata para el restablecimiento de su normal funcionamiento".
SISTEMA NACIONAL DE GESTION DE CRISIS.
En este contexto, el Plan Nacional de Infraestructuras Críticas sería una "parte integrante del Sistema Nacional de Gestión de Crisis", según solicita el PP. Asimismo, el principal grupo de la oposición quiere que con anterioridad a la creación del Plan se presente en la Comisión de Fomento y Vivienda de la Cámara Baja, a la que habría que dar cuenta de la aprobación del mismo.
Finalmente, la iniciativa 'popular' contempla que, con periodicidad anual, el Ministerio de Fomento elabore un informe que se remitirá al Congreso de los Diputados "para el análisis y seguimiento del Plan en comisión".
Relacionados
- Economía/Agricultura.- UPA reclama ayudas urgentes a Gobierno y CCAA por las pérdidas ocasionadas por las lluvias
- Economía/Agricultura.- COAG reclama coordinación entre Gobierno y CCAA para que la Ley de Desarrollo Rural sea eficaz
- Industria nuclear reclama Gobierno debata "ya" futuro centrales
- Primer aniversario de la intervenciónEn pocas semanas se cumplirá un año de la intervención judicial a Fórum y Afinsa. Los afectados continúan sufriendo el lamentable funcionamiento de la Administración del Estado. Parece ser que un famoso personaje, que además es prófugo de la justicia española y buscado por la Interpol de medio mundo, un tal Carlos Llorca, es el principal responsable de la evasión de cantidades ingentes de dinero, y ni la Justicia, ni las Fuerzas de Seguridad del Estado pueden ni capturarlo ni recuperar el dinero. Por otro lado, la Administración Concursal, que se supone que debe proteger a los acreedores de un expolio definitivo de los restos del patrimonio, se fija unos sueldos millonarios, no reclama la devolución de impuestos indebidamente ingresados, deja de incluir activos en el balance de la sociedad y realizan unas valoraciones bajísimas del resto del activo. Todos los políticos que se han pronunciado, incluso los del Gobierno, coinciden en que ha existido un vacío legal en la Administración del Estado y una falta de control. Sin embargo no se piden explicaciones a nadie, ni se responsabilizan de las graves consecuencias ocasionadas. En definitiva, la Administración del Estado no funciona y continúa sin dar soluciones. De esta forma, se conseguirá quebrar la confianza de los ciudadanos en el Estado y en el sistema político y económico.Grupo emovilizate correo electrónicoIndiferencia ante el lavado de dinero negroEl pasado 12 de marzo envié una carta a diversos medios escritos al objeto de denunciar la aparente indiferencia y pasividad de la revista británica The Economist ante el problema del lavado de dinero. Me puse en contacto con su responsable de publicidad para Europa. La respuesta fue que la aparición de publicidad sobre paraísos fiscales no compromete su línea editorial. Afirma que apoya su existencia argumentando estudios académicos que se limitan a mencionar el impacto positivo de estos en el crecimiento y el desarrollo, pero
- Adegi reclama transferencia innovación y Clos dice Gobierno destina recursos