Bolsa, mercados y cotizaciones

El director general del BPI insta a Gobiernos a ajustar sus déficit fiscales

Basilea (Suiza), 28 jun (EFE).- El director general del Banco de Pagos Internacionales (BPI), el español Jaime Caruana, instó hoy a los Gobiernos de las economías avanzadas reducir sus déficit fiscales como primera condición para lograr el crecimiento.

En una rueda de prensa tras la asamblea general anual del BPI (BPI.LI) Caruana advirtió de la "frágil" situación en que se encuentra la economía y el sistema financiero en un momento en que el margen de maniobra para las políticas macroeconómicas es menor que al inicio de la crisis.

"La mayor parte de los países avanzados están alcanzado los límites de la expansión fiscal", según Caruana.

Saludó los recientes anuncios de planes de consolidación fiscal y objetivos de algunos países en alusión a Grecia, Portugal y España.

Criticó que no se ha concluido el proceso de reducción de apalancamiento (endeudarse para financiar una operación financiera) de los bancos y empresas y tampoco el saneamiento de los balances de las entidades de crédito, aunque sí reconoció que se han logrado importantes progresos.

"El sistema financiero sigue siendo vulnerable a los cambios adversos del ánimo, como han mostrado recientemente las disfunciones en los mercados de financiación", dijo Caruana.

Hizo hincapié en que "muchos segmentos de los mercados financieros todavía dependen del apoyo público".

El BPI es una organización internacional que fomenta la cooperación monetaria y financiera internacional y ejerce de banco para los bancos centrales.

Fundado en 1930, el BPI es la institución financiera internacional más antigua.

Caruana, que fue gobernador del Banco de España, añadió que las medidas políticas específicas necesarias varían según las diferentes circunstancias de cada país.

"La escala de los problemas financieros y la fortaleza de los sistemas bancarios difieren entre países, por lo que no hay una prescripción política única para todos", dijo Caruana.

No obstante, los retos para la economía se centran ahora en tres tareas: que las economías avanzadas reduzcan sus déficit fiscales, el ajuste de los balances y cambios en los modelos de negocio de los bancos, así como finalizar los acuerdos internacionales sobre la regulación financiera.

En la asamblea general anual se presentó el 80 informe anual, en el que BPI advierte de que mantener los tipos de interés muy bajos durante demasiado tiempo podría ser peligroso y generar una nueva crisis financiera.

El crecimiento en muchas economías emergentes se ha recuperado fuertemente, lo que ha contribuido a mejorar las condiciones de la demanda global pero la inflación y las presiones por la entrada de capitales crean dilemas para la política monetaria.

Tipos de cambio más flexibles podrían ayudar a aliviar la subida de la inflación en algunos países e incentivar un crecimiento global más equilibrado, según Caruana.

Consideró que los test de resistencia para los bancos europeos ("stress test") es "un paso en la dirección correcta" que deberán concretar las autoridades políticas en los próximos meses.

Los test de solvencia proporcionarán transparencia y ayudarán a reducir la incertidumbre que hay sobre los bancos y sus cuentas de resultados.

El fortalecimiento de los balances del sector financiero es la condición para restaurar la estabilidad financiera y retirar la participación pública en la intermediación financiera.

Pese a que los bancos han incrementado su capital, algunos no están bien posicionados para absorber pérdidas y otros todavía tienen que dejar claro la cuantía de sus pérdidas actuales en las cuentas de resultados.

Además, Caruana vio un claro apoyo del G20 (grupo de países desarrollados y emergentes) a la agenda de regulación del sistema financiero que han establecido organismos de supervisión como el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB en sus siglas en inglés) y el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea.

Estos organismos abogan, por ejemplo, por que los bancos aumenten su capital y mejoren su liquidez con el fin de afrontar mejor dificultades y evitar nuevas crisis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky