Bolsa, mercados y cotizaciones

Marcha atrás

Raimundo Díaz.

Madrid, 8 jun (EFECOM).- La bolsa española subió hoy el 0,62 por ciento y recuperó el nivel de 14.800 puntos, animada por el avance de Wall Street y las compras de algunos valores por el relativo atractivo que ofrecían tras cuatro jornadas consecutivas de pérdidas.

Dio marcha atrás la bolsa en el retroceso iniciado al comienzo de la semana, aunque no le faltaron ocasiones para seguir profundizando en la corrección que la subida de tipos y su incidencia en el "ladrillo" han propiciado esta semana.

De hecho, durante la sesión intentó perforar en dos ocasiones el nivel de 14.600 puntos, alentada en parte por la depreciación del euro -al finalizar la sesión bursátil se negociaba a menos de 1,34 dólares- y el descenso del 2,3 por ciento de la producción industrial germana en abril.

La situación del mercado de deuda -la rentabilidad del bono de referencia superó el 4,6 por ciento-, hacia donde han dirigido su mirada los inversores en previsión de que continúe el encarecimiento del precio del dinero, también condicionó la evolución bursátil.

Sin embargo, la subida de Wall Street, animada por el descenso del déficit comercial estadounidense, por la bajada del petróleo -el "Brent" se negociaba a menos de 70 dólares- y la caza de gangas, decidió la subida final de la bolsa española.

Así, el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, ganó 90,60 puntos, el 0,62 por ciento, y acabó el día en 14.816,50 puntos. En la semana, la peor desde finales de abril, pierde el 4,42 por ciento.

En Europa, Milán cedió el 0,51 por ciento; Fráncfort, el 0,37 por ciento, y París, el 0,12 por ciento, mientras que Londres repitió cotización.

De los grandes valores, sólo bajó BBVA, el 0,17 por ciento, mientras que Iberdrola avanzó el 1,52 por ciento; Banco Santander, el 0,8 por ciento; Telefónica, el 0,49 por ciento; Repsol, el 0,34 por ciento y Endesa, el 0,08 por ciento.

NH Hoteles lideró las ganancias del Ibex con una subida del 5,67 por ciento, debida a su permanencia en este indicador, mientras que Acciona encabezó la lista de empresas con pérdidas con una bajada del 1,59 por ciento. EFECOM

jg/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky