Empresas y finanzas

Banco Bawag da marcha atrás y readmite a sus clientes cubanos

Viena, 4 may (EFECOM).- El banco austríaco Bawag, que en la próximas semanas pasará a manos de un fondo de inversión estadounidense, ha decidido readmitir a sus clientes cubanos tras haber cancelado sus cuentas para cumplir así el embargo de EEUU contra Cuba, informó hoy la entidad en Viena.

La cancelación de las cuentas de un centenar de cubanos residentes en Austria causó el mes pasado indignación en este país, con la amenaza de numerosas organizaciones, políticos locales y clientes particulares de cortar sus relaciones comerciales con ese banco en solidaridad con los afectados.

En un comunicado emitido hoy, el banco aseguró que el nuevo propietario, el fondo de inversión "Cerberus", liderado por el ex secretario del Tesoro John Snow, "ha logrado un permiso que equipara al Bawag con otros bancos estadounidenses en cuanto a sus relaciones comerciales con ciudadanos cubanos".

"La junta directiva del Bawag retira su decisión de cancelar las relaciones comerciales con los ciudadanos cubanos. Esa política comercial había sido una decisión autónoma de la ejecutiva para asegurar el traspaso de la entidad", señala la nota.

"La dirección del Bawag quiere pedirle perdón a los clientes por los problemas e irritaciones causados. Todos los gastos ocasionados serán pagados por el banco", agrega el comunicado.

Una fuente de la embajada de Cuba señaló hoy a Efe que la decisión del banco "responde a la presión ejercida por la sociedad austríaca y también por la comunidad cubana en el país".

La semana pasada, el gobierno austríaco había anunciado acciones legales contra el Bawag por violar una normativa de la Unión Europea (UE) que prohíbe a sus estados miembros cumplir leyes de países terceros en su territorio.

"No somos el 51 estado federado de EEUU", afirmó la ministra de Exteriores, Ursula Plassnik, durante un debate parlamentario del pasado día 26 al recalcar que en Austria se cumple la ley austríaca y no la estadounidense.

Cerberus ganó este año el concurso público para hacerse con la cuarta entidad financiera del país alpino, hasta ahora en manos de la Confederación de Sindicatos de Austria (ÖGB), por unos 3.200 millones de euros.

La ÖGB se vio obligada a vender su banco tras conocerse que éste fue protagonista del mayor escándalo financiero de la historia de Austria, al perder más de 1.000 millones de euros a mediados de la década de los años 1990 en negocios especulativos en el Caribe. EFECOM

jk/rs/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky