MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
Las cajas registraron un ritmo de crecimiento en número de oficinas del 10,25% entre 2002 y 2005, lo que supone una apertura 2,5 veces mayor que la de los bancos, hasta alcanzar un total de 22.410 sucursales, frente a las 14.533 de los bancos y las 4.656 de las cooperativas de crédito, según un estudio de la consultora Tatum.
Madrid y Barcelona fueron las provincias con mayor concentración de oficinas y donde más sucursales abrieron estas entidades, con lo que acaparan el 26,02% del total que existe en España. Por el contrario, Cádiz, Sevilla y Las Palmas, son las provincias con menos números de oficinas.
No obstante, Las Palmas, junto a Málaga, son las provincias en las que más se ha incrementado el número de oficinas, mientras que Cuenca, Huesca, Lugo y Orense son en las que más han decrecido las sucursales. Asimismo, León, Zamora, Cantabria, Palencia y Avila pasaron de decrecer en 2001 a expandirse en 2004.
La expansión territorial de los bancos y cajas constituye la variable estratégica de competitividad más importante en el mercado, según este estudio, que subraya la existencia una alta correlación entre el crecimiento geográfico de las oficinas y el crecimiento del negocio de las entidades.
Relacionados
- Bancos y cajas ponen cada vez más pegas para conceder hipotecas
- Economía/Finanzas.- El Banco de España elige a tres bancos y cinco cajas para ensayar la nueva norma de capital
- Economía/Vivienda.- IU-ICV cree que la reforma hipotecaria favorece a bancos y cajas, y pide que asuman "su culpa"
- Españoles deben a bancos y cajas un 55,9% más de lo que tienen ahorrado
- Rechazo a los afectados de Fórum y AfinsaEl Congreso rechazó el 21 de marzo, con los votos del PSOE y de CC-NC, una propuesta presentada por el PP y apoyada por CiU, PNV, y otros grupos, con el fin de dar una solución a los afectados por los casos de Afinsa y de Fórum Filatélico. Los afectados nos quedamos otra vez sin solución alguna al problema, o sea, cabreados, indignados y sintiendo vergüenza ajena por un Gobierno que piensa más en favorecer a los terroristas de ETA que en tratar de enmendar los errores y agravios por ellos cometidos hacia los ciudadanos. Pero lo que clama realmente al cielo es la desfachatez, la poca ética y los pocos escrúpulos del representante de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae), Manuel Pardos, al decir que se alegraba de que el Gobierno no hubiese atendido esta propuesta para resarcir a los afectados de su patrimonio perdido, con coste cero para el Estado. ¿A qué juegan este individuo y su organización? Quieren hacer caja tratando de volver a cobrar a los afectados otras cuotas por una hipotética reclamación al Estado por responsabilidad patrimonial.aparecido ferreira correo electrónicoLa formación que necesitan las empresas Porque sabemos que para las empresas la formación del personal es crítico además de costoso, hay que hacer una apuesta por la formación de calidad. Pero se nos llena la boca de palabras vacías en demasiadas ocasiones. ¿Dónde está la calidad y cómo puedo medirla? Muchos responsables de Recursos Humanos de grandes empresas han puesto en cuestión muchas acciones formativas. Hay un denominador común: la empresa necesita y quiere aquella formación de sus colaboradores que sea útil para la persona y, sobre todo, para la propia empresa. ¿Donde está el secreto? En hacer una apuesta clara por aquella formación que se diseñe partiendo del conocimiento de la empresa, de las necesidades que manifieste y que tiene una aplicación concreta sobre el desarrollo del producto o el servicio que brinda. Manue