Bolsa, mercados y cotizaciones

Ganancias en las bolsas latinoamericanas pese a la sesión negativa para Wall Street

Bogotá, 25 jun (EFE).- Las bolsas latinoamericanas cerraron con ganancias la última sesión de la semana, pese al descenso marginal registrado hoy en Wall Street (-0,09%) tras conocerse que la economía estadounidense creció en el primer trimestre del año a un menor ritmo de lo previsto.

Los inversores en Nueva York conocieron durante la jornada que el Producto Interior Bruto (PIB) de EE.UU. avanzó entre enero y marzo a una tasa anual del 2,7%, tres décimas menos de lo que se preveía.

Tras la divulgación de este dato, Wall Street bajó marginalmente un 0,09% en el Dow Jones de Industriales, que incluye a treinta de las mayores empresas estadounidenses, con lo que ese indicador se situó en 10.143,81 puntos.

Mientras tanto, el selectivo S&P 500 avanzó el 0,29% y concluyó a 1.076,76 unidades, y el índice compuesto del mercado Nasdaq subió el 0,27% y finalizó en 2.223,48 unidades.

A pesar de las pérdidas en el Dow Jones, los bancos tuvieron una jornada especialmente favorable y el sector financiero avanzó un 1,4% luego de que el Congreso de Estados Unidos alcanzara un acuerdo preliminar sobre la reforma financiera en ese país.

El acuerdo sobre el proyecto, que ahora debe ser aprobado por las dos cámaras del Congreso, fue acogido con satisfacción y el presidente de EE.UU., Barack Obama, manifestó que el "crecimiento económico y la prosperidad dependen" de "un sector financiero firme y robusto".

Por su parte, e ignorando los movimientos en Wall Street, Latinoamérica siguió hoy el rumbo de las ganancias y todas las plazas cerraron en números azules.

Liderando las alzas, la bolsa de Sao Paulo se apreció un 1,39% en su índice Ibovespa, que terminó la jornada en 64.823 puntos, en un día en el que se negociaron 3.312 millones de reales (unos 1.860 millones de dólares).

La plaza mexicana registró un avance del 0,91%, lo que ubicó a su Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en 32.607,13 enteros, en una jornada en la que se intercambiaron títulos por 4.778 millones de pesos (unos 379 millones de dólares).

A su vez, el índice Merval de Buenos Aires subió un 0,75%, hasta las 2.318,14 unidades, tras reportar un volumen de operaciones por 40,3 millones de pesos (10,2 millones de dólares).

También la bolsa de Santiago cerró al alza al ganar un 1,19% en su indicador IPSA, que quedó en 4.123,85 puntos, con un monto de acciones negociadas por 57.607.320.940 pesos (unos 108,69 millones de dólares).

Mientras, el parqué colombiano cerró con una ganancia del 0,20% en su índice general (IGBC), que alcanzó los 12.522,03 enteros, al cabo de transacciones por 110.025,90 millones de pesos (unos 58 millones de dólares).

En el mismo sentido, el Índice General de la rueda bursátil de Lima quedó en 14.198,29 unidades, tras ascender un 0,55%, después de efectuar negocios por 14.884.846 nuevos soles (5.264.313 dólares).

Los papeles del mercado de Caracas se apreciaron un 0,76%, lo que situó el índice IBC en 65.126,00 puntos, luego de transacciones por 216.239,00 bolívares (50.288 dólares).

Finalmente, el IMEBO de Montevideo remontó un 0,59% para ubicarse en las 3.175,65 unidades, en una sesión con un volumen financiero de 120.271.707 pesos uruguayos (unos 5.725.721 dólares).

La evolución de los mercados latinoamericanos fue hoy la siguiente:

Mercado Cierre Puntos

SAO PAULO +1,39% 64.823

MÉXICO +0,91% 32.607,13

BUENOS AIRES +0,75% 2.318,14

SANTIAGO +1,19% 4.123,85

COLOMBIA +0,20% 12.522,03

LIMA +0,55% 14.198,29

CARACAS +0,76% 65.126,00

MONTEVIDEO +0,59% 3.175,65

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky