
Bogotá, 25 may (EFE).- Los corros de América Latina cerraron hoy en cifras negativas, afectados por el retroceso de Wall Street, que finalizó la sesión con una bajada menor a la que le auguraban los números rojos durante del día.
El Dow Jones de Industriales, que se mantuvo por debajo de la barrera psicológica de los 10.000 puntos, con excepción del final de la sesión, y que llegó a caer hasta un 2,9% durante las operaciones, finalizó en 10.043,75 enteros, lo que representa un descenso del 0,23%.
Por su parte, el selectivo S&P 500 cerró con una subida del 0,04% y se ubicó en las 1.074,03 unidades, mientras el índice compuesto del mercado Nasdaq acabó en 2.210,95 enteros para marcar una depreciación del 0,12%.
La sesión estuvo enmarcada por la preocupación que causaron entre los inversores, por una parte, los continuos problemas de la eurozona, y por otro lado, la reciente tensión desatada entre las Coreas por el hundimiento de la corbeta surcoreana "Cheonan" el pasado 26 de marzo en el Mar Amarillo (Mar Occidental).
En contraste, caló bien en el ánimo inversor la noticia de que en EE.UU. subió en mayo, y por tercer mes consecutivo, la confianza de los consumidores acerca de la evolución de la economía y del empleo, la cual se situó en niveles que no se veían desde hace dos años.
En Latinoamérica, los corros se vieron afectados por las cifras de Wall Street y le siguieron el paso hacia los números en rojo, mientras en Buenos Aires no se realizaron operaciones por ser festivo.
El Ibovespa paulista cerró en los 59.184 puntos, lo que representó una bajada del 1,22% con un total de transacciones por valor de 6.883 millones de reales (unos 3.685 millones de dólares).
La plaza mexicana descendió el 0,41% para ubicar a su IPC en las 30.634,17 unidades en un día en el que se cambiaron papeles por 11.344 millones de pesos (unos 865 millones de dólares).
Una depreciación del 1,24% experimentó Santiago, cuyo principal indicador, el IPSA, cerró en 3.727,84 unidades después de hacer negocios por 74.619.281.923 pesos (unos 138,18 millones de dólares).
La Bolsa de Valores de Colombia retrocedió el 1,03% y dejó al IGBC en 11.852,70 puntos en una sesión con un volumen financiero de 95.082,66 millones de pesos (48,14 millones de dólares).
A su vez, el parqué limeño se apuntó una caída de 2,21% y finalizó en 14.264,32 enteros en una sesión en la que cambiaron de mano títulos por 8.872.993 nuevos soles (equivalentes a 3.116.611 dólares).
Por su parte, el índice bursátil de Caracas, terminó en los 61.845,85 enteros tras registrar una pérdida de 0,92% al cabo de movimientos por 63.526,92 bolívares (14.773 dólares).
Finalmente, el Imebo de la ronda bursátil de Montevideo se ubicó en los 3.046,19 puntos, lo que equivale a un una pérdida del 0,04% al final de una jornada cuyas operaciones fueron de 50.122.043 pesos uruguayos (2.595.390 dólares).
La evolución de los mercados latinoamericanos fue hoy la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO -1,22% 59.184
MÉXICO -0,41% 30.634,17
BUENOS AIRES Festivo
SANTIAGO -1,24% 3.727,84
COLOMBIA -1,03% 11.852,70
LIMA -2,21% 14.264,32
CARACAS -0,92% 61.845,85
MONTEVIDEO -0,04% 3.046,19
Relacionados
- Las bolsas latinoamericanas se contagian de incertidumbre y cierran con pérdidas
- Las bolsas latinoamericanas se resienten ante la inquietud por la economía europea
- Las bolsas latinoamericanas cierran con pérdidas, en línea con Wall Street
- La mayoría de las bolsas latinoamericanas cierran al alza
- Cierre mixto en las bolsas latinoamericanas tras la bajada en Wall Street