
La cotización de BP tocó este viernes un nuevo mínimo en casi 14 años en la Bolsa de Londres, después de que el grupo petrolero británico revelara que lleva gastados 2.350 millones de dólares en la lucha contra el desastroso vertido de crudo en el golfo de México.
La acción BP <:BP.LO:>cerró con pérdida de 6,35% a 304,6 peniques en una plaza que registró una caída de 1,05%, después de haber llegado a hundirse hasta 8,99% con respecto al cierre del jueves, a 296 peniques, un mínimo en casi 14 años.
Tras este nuevo derrumbe, BP ha perdido cerca de la mitad de su valor en bolsa desde el comienzo del vertido a finales de abril, cuando su capitalización era de unos 180.000 millones de dólares.
"Muchos inversores están capitulando desde que BP ha pasado de ser una sólida vaca lechera que pagaba dividendos a convertirse en una apuesta de alto riesgo", declaró a la AFP David Morrison, analista de GFT.
"Es imposible hacerse aunque sea una vaga idea de cuál será finalmente el pasivo para la compañia", agregó este analista.
El desplome de la acción BP comenzó inmediatamente después de que el grupo anunciara este viernes que lleva gastados 2.350 millones de dólares (1.900 millones de euros) en sus esfuerzos para detener y tratar de reparar los daños ocasionados por la marea negra, nuevamente en alza con respecto a los 2.000 millones que había adelantado el lunes.
Esta suma, precisó BP en un comunicado, incluye los esfuerzos para contener y limpiar la marea negra, la perforación de los pozos de emergencia, las ayudas pagadas a los Estados afectados, las indemnizaciones desembolsadas hasta ahora y las sumas entregadas a las autoridades federales estadounidenses.
El grupo británico reiteró sin embargo que todavía es demasiado pronto para poder calcular el costo final del mayor desastre ecológico de la historia de Estados Unidos.
La semana pasada BP anunció la creación de un fondo dotado por el momento con 20.000 millones de dólares para pagar las indemnizaciones derivadas del vertido. Para alimentarlo, la primera medida fue suprimir los jugosos dividendos que la compañía debía pagar este año.
Desde el 20 de abril, cuando se registró la explosión y posterior hundimiento de la plataforma de BP "Deepwater Horizon", los costes de contención y limpieza de la marea negra se han disparado, pero el petróleo continúa manando y ya ha afectado a más de 200 kilómetros de costas en Louisiana, Misisipi y Alabama, y amenaza ahora Florida.
Una nueva tormenta tropical en formación, que recibió el nombre de "Alex", podría complicar todavía más la situación, extendiendo la mancha y obligando a BP a interrumpir la perforación de los dos pozos de emergencia que deberían estar listos en agosto y son la mayor esperanza para detener la fuga.
"Los inversores continúan teniendo problemas para poner un valor a la compañía", estimó Anthony Grech, de IG Index, "y la amenaza de una tormenta tropical en la zona es una razón más para que los mercados eludan estas acciones por el momento".
Relacionados
- BP se hunde en la bolsa de Londres tras la escalada del coste de la marea negra
- BP se hunde en la bolsa de Londres tras escalada del coste de la marea negra
- La factura de la marea negra para BP alcanza los 2.350 millones de dólares
- BP ya ha gastado 2.000 millones por la marea negra en el golfo de México
- BP ya gastó USD 2.000 millones por la marea negra en el Golfo de México