Pamplona, 7 jun (EFECOM).- El presidente de Endesa, Manuel Pizarro, aseguró hoy en Pamplona que la compañía eléctrica "va muy bien", y agregó en ese sentido que la empresa "ha dado unos resultados estupendos y una rentabilidad por dividendos muy buena".
Así lo manifestó el presidente de Endesa a los medios de comunicación antes de impartir una conferencia en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona bajo el titulo "La coherencia institucional, factor clave para el desarrollo de la empresa".
Pizarro mostró su satisfacción por el interés que otras empresas tienen por Endesa, ya que a su juicio "eso es lo mejor que te puede pasar, que la gente te quiera y que te pretenda", y añadió que pese al hecho de haber tenido tres opas sucesivas, la gente "ha seguido comprando acciones".
Recordó asimismo que las acciones han pasado de tener un valor de 18 a 40 euros, en incidió en que si los resultados de la compañía no fueran buenos "la gente no vendría a comprar porque no quieren perder dinero".
Preguntado por las personas que ocuparán las vacantes de dos consejeros en la empresa, Pizarro se limitó a decir que "de momento no hay nada, ya que en eso estamos", tras lo que añadió que será la Comisión de Retribuciones la que propondrá al Consejo dos personas, la cual, a su vez, lo hará a la Junta.
En cuanto a la Junta General que Endesa tiene previsto celebrar el próximo 20 de junio, Pizarro dijo que la misma tiene como punto del orden del día "el examen de las cuentas, y lo normal que se trata en una Junta Ordinaria".
Agregó que, más adelante, "como pasó en su momento con la opa anterior, la de E.ON" se llevará a cabo una Junta Extraordinaria cuando esté aprobada la opa por la Comisión Nacional del Mercado de Valores", tras lo que dijo que "cuando lleguemos a ese punto, en función de lo que decida la CNMV, convocaremos la Junta Extraordinaria".
"Lo siento pero no hay sorpresas, no puedo dar noticias porque no las hay", aseveró.
Pizarro aseguró que las relaciones con Enel y Acciona "son las normales que se tienen con accionista importantes", y reiteró que ambas empresas "son importantes accionistas, y a los accionistas hay que cuidarlos siempre y en eso estamos".
"Los contactos con ellos son tranquilos y normales, como tienen que ser", recalcó.
Seguidamente, el presidente de Endesa, mostró su satisfacción por la invitación que el Instituto Futuro le había hecho para que impartiera una conferencia en la que, según dijo, iba a disertar sobre la globalización, de cómo funcionan los mercados, la competitividad "a la que estamos sometidas las empresas", y cómo la seguridad jurídica "elimina incertidumbres y permite que la gente invierta dinero en mercados maduros".
"Lo que buscamos las empresas es ausencia de incertidumbre, seguridad jurídica y que la gente invierta con seguridad y garantía", agregó. EFECOM
ms/jma
Relacionados
- Enel ejercita sus opciones en Endesa para alcanzar el 24,9% de la eléctrica
- Endesa- Miranda dice que la eléctrica mantiene objetivos pese a guerra de opas
- Iberdrola y Endesa realizarán cinco subastas conjuntas de energía eléctrica
- Economía/OPA.- Enel y Acciona presentan su OPA sobre Endesa a 41,30 euros y CNMV suspende la cotización de la eléctrica
- Se han jugado Endesa a los dados Y se repartieron los despojos jugando a los dados. Pues eso es lo que acaba de suceder con Endesa, que pese a toda la panoplia de Leyes y Reglamentos, resulta que estaba sometida a la rapiña más mafiosa. Nuestros actuales gobernantes han actuado con nocturnidad y alevosía para realizar un pan con unas tortas: privatizamos el suministro de la energía eléctrica creyendo que así cumplíamos el espíritu normativo de la UE, con un costo enorme, y después hemos regalado miles de millones por el famoso tránsito a la competencia. Pero hete ahí que esta larga y costosa travesía va a servir para regalar nuestra empresa de bandera a un ente público italiano (¡Toma zurrapa!, para este viaje...), que es un pésimo gestor, incapaz de suministrar a sus actuales abonados y que, en connivencia con un campeoncillo nacional (algo por demostrar mientras no se haga pública la realidad de su accionariado actual) de la energía más supercara del planeta, va a provocar una subida de nuestra factura energética de preocupar, pero que mucho. Si no fuera una situación para llorar sería para montar un espectáculo e irse de tournée o bolos por esta Europa de los comerciantes, progres, y tramposos: éxito asegurado, oiga. Lección aprendida: a los socialistas ni me los mencionen porque me producen estrés y ansiedad con su falso talante, falsa progresía y maldad casi congénita. Y para mi tranquilidad y disfrute de una jubilación sin sobresaltos pienso salir de la bolsa española lo antes posible. Y a la del resto de Europa me acercare de puntillas. Poco patrimonio es, pero ya no me venden más burras cojas. pedro goterris correo electrónicoReacciones al caso de Ausbanc No se puede remover el pasado de un adolescente, todos tenemos uno; es deshonesto lo dicho en su artículo. Este Pineda es exagerado, pero valiente y claro. Habrá que demostrar por qué exactamente entregó Afinsa dinero a Pineda. Las jornadas culturales cuestan mucho dinero a miles de empresas, y eso no q