Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía.-(Amp2) Telefónica asegura que no tiene ningún derecho de voto sobre las acciones de PT que ha vendido

La compañía afirma que no tiene ningún acuerdo de recompra de los títulos de Portugal Telecom que ha enajenado

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

TELEFÓNICA <:TEF.MC:>asegura que no tiene ningún derecho de voto sobre las acciones de Portugal Telecom que ha vendido, representativas del 8% de su capital, ni un acuerdo de recompra sobre ellas, informaron a Europa Press en fuentes de la compañía.

El grupo que preside César Alierta considera que su oferta es "tan generosa" que prefiere que al menos casi un 8% --del 10% que poseía antes de la enajenación-- esté en el mercado para que los inversores puedan decidir libremente como votar.

Por este motivo, la compañía ha vendido estos títulos a través de operaciones OTC ('Over The Conter'), mediante intermediarios financieros, por lo que afirma desconocer quiénes son los compradores.

Los medios especulaban sobre la posibilidad de que parte de las acciones de Telefónica hubieran sido adquiridas por UBS AG y a TPG-Axon Capital Management tras comunicar PT al regulador bursátil portugués --la Comissao do Mercado de Valores Mobiliários (CMVM)-- ayer que ambos grupos han aumentado su participación hasta el 5,84% y el 4,24%, respectivamente.

Asimismo, PT informó que Societe General había adquirido 16,57 millones de acciones el pasado 17 de junio y vendido, unos días después, 408.355 acciones, lo que supone una participación final, tras las operaciones, del 1,96%.

El grupo español explicó que ha tratado de mitigar el riesgo financiero y por ello ha celebrado los contratos de 'equity swap' en los que no hay liquidación física --es decir, Telefónica no recibirá acciones de Portugal Telecom--, sino que hay liquidación financiera por diferencias (a la liquidación del equity swap, Telefónica recibirá o pagará dinero).

En un comunicado remitido a la CMVM está mañana, Telefónica explica cómo utilizó este tipo de contratos los pasados días 17, 18 y 21 de junio en la venta de 15,699 millones de títulos, a 8,70 euros por acción; de 17,83 millones de acciones, a 8,839 euros cada una, y de 24,676 millones de títulos, a un precio unitario de 8,853 euros.

Además de sobre estas acciones, la compañía ha empleado 'equity swap' para la venta de 13,32 millones de acciones más, sobre las que no ha especificado el precio.

SIN ACUERDO DE RECOMPRA

En cualquier caso, Telefónica no tiene ninguna opción ('call') para recomprar las acciones de Portugal Telecom que ha enajenado, por tanto, si su oferta es aceptada en la Junta de esta compañía, tendrá que comprar acciones del grupo luso en el mercado para cumplir con la 'call' que ofreció a PT.

La multinacional española indicó a principios de junio que, junto con oferta por Vivo, ofrecía a PT el derecho a adquirir la participación que ostentaba en el grupo luso, en el caso de aceptar la oferta por el operador brasileño.

Asimismo, Telefónica asegura que no ha pactado ningún acuerdo de voto, por tanto, ningún accionista se puede ver obligado a votar con estas acciones de PT en un determinado sentido en la Junta.

INCREMENTA PROBABILIDADES DE APROBAR LA OFERTA.

Según analistas, con la venta de un 8% de su participación en PT las probabilidades de que se apruebe la oferta de Telefónica en la junta del próximo 30 de junio se han incrementado.

Así, BNP Paribas señala que con una participación en la junta similar a la máxima obtenida en la anterior (66%) ahora se necesita que el 32% de los accionistas se oponga a la oferta, en vez del 28%.

Por su parte, ESN Conclusión considera que esta operación supone un paso más para conseguir el apoyo de la mayoría del capital de PT en la junta extraordinaria.

"Tras el movimiento creemos que es más probable que la operación salga adelante en los términos actuales. En cualquier caso, no hay que olvidar que Telefónica puede aumentar su oferta antes de la junta del 30 de junio (en cuyo caso se votaría la propuesta revisada), ni la posibilidad de que presente una oferta más alta después de la junta si la oferta actual es rechazada", añade.

Mientras, ING afirma que si la gran mayoría de los inversores internacionales apoya la oferta y la participación es muy elevada (más del 65%), entonces la oferta podría aprobarse.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky