Economía

Economía/Empresas.- Telefónica, Santander y FCC consideran la diversificación clave en su negocio

Telefónica, Santander y FCC coincidieron en señalar que la diversificación y la escalabilidad en los distintos mercados es "clave" para sus respectivos negocios y para la creación de valor en sus estrategias de futuro.

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

En concreto, el presidente de TELEFÓNICA (TEF.MC)en Latinoamérica, José María Alvárez Pallete, destacó hoy en un acto organizado por la Universidad de Pensilvania Wharton que en el sector de las telecomunicaciones la internacionalización es fundamental para competir, y que para tener éxito en los distintos países es imprescindible ser percibido cómo agente local.

"El Estado de derecho y el entorno regulatorio es muy importante. Telefónica es primero o segundo en todos los países en los que operamos lo que hace que siempre estemos en el punto de mira, por lo que es esencial que nos perciban como operador local", explicó.

En concreto, Pallete destacó la importancia que en Telefónica juega el mercado latinoamericano, donde el grupo ha invertido alrededor de más de 100.000 millones de euros.

Por su parte, el director de estrategia del banco SANTANDER (SAN.MC) Juan Rodríguez Inciarte, explicó que en su estrategia de internacionalización la compañía ha tenido que tomar decisiones complicadas, como cuando decidió salir de Venezuela o desinvertir en Italia.

El directivo explicó que es importante tener "masa crítica" en cada país en el que se opera, ya que el objetivo del banco es ser una entidad global y el uso del capital resulta una decisión crítica para lograrlo.

Además, señaló que es básico controlar los gastos y los costes y ser "fuerte a nivel local para luego serlo a nivel internacional". Inciarte recordó que actualmente el 80% de los ingresos de la firma proceden del extranjero.

Asimismo, como claves para el futuro Inciarte destacó la importancia de Estados Unidos y China, "grandes monstruos", cuyo desarrollo influirá en el resto de los países.

Por su parte, Baldomero Falcones, el presidente y consejero delegado de FCC (FCC.MC) resaltó que "no hay que poner todos los huevos en la misma canasta" y explicó que el objetivo de la constructora es que en los próximos dos o tres años el 66% de sus ingresos procedan de fuera de España, frente al 50% actual.

Para lograr una buena penetración en los distintos países Falcones indicó que hay que invertir dinero en decisiones estratégicas, así como asociarse con los mejores de cada zona.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky