
Nueva York, 23 jun (EFE).- La Bolsa de Nueva York inició hoy su andadura con un descenso del 0,39% en el Dow Jones de Industriales, a la espera de que la Reserva Federal concluya su reunión para analizar la política monetaria de Estados Unidos.
Concluida la primera media hora de negociaciones ese indicador bursátil, que incluye a treinta de las mayores empresas estadounidenses perdía 40,35 puntos y se situaba en 10.253,17 puntos.
El selectivo S&P 500 descendía el 0,68% (19,13 puntos) hasta 1.087,82 puntos, al tiempo que el índice compuesto del mercado Nasdaq bajaba el 0,87% (7,18 puntos) hasta 2.242,20 unidades.
Los inversores están a la espera de que el Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal emita su comunicado final, tras dos días de reuniones, y en la que no se prevé cambios en los tipos de interés.
En sus últimas reuniones, la Reserva Federal aseguró que los tipos de interés se mantendrían bajos por un tiempo prolongado.
En el sector financiero, únicamente Citigroup y Morgan Stanley se situaron en verde durante unos breves momentos, para inmediatamente caer en el rojo, con pérdidas respectivas del 0,25 y del 0,16%, al igual que JP Morgan Chase (-0,31%), Goldman Sachs (-0,56%), Wells Fargo (-0,80%) y American Express (-1,14%).
Entre las tecnológicas, cuyo mercado en su conjunto perdía el 0,37%, únicamente IBM estaba en positivo con un incremento del 0,32%, mientras que perdían Apple (-1,98%), Microsoft (-1,71%), Google (-1,40%), Yahoo (-0,50%) y Hewlett Packard (-0,34).
Iniciaban la sesión con ganancias, el grupo CIT (0,61%), las operadoras telefónicas AT&T (0,42%), Verizon (1%) y Sprint Nextel (0,58%), el grupo de entretenimiento y comunicación Time Warner (0,06%) y la aseguradora Travelers (0,39%).
También perdían valores significativos como los de las empresas Johnson & Johnson (-0,46%), Merck (-0,09%), Cisco Systems (-1%), Alcoa (-0,96%), Home Depot (-0,29%) y Kraft (-0,07%).
Entre las petroleras Chevron bajaba un 1,04%, Conoco Phillips el 0,05% y Exxon Mobil, el 0,03%, mientras el precio del barril de petróleo se situaba en 76,06 dólares.
El dólar ganaba terreno frente al euro y la deuda pública estadounidense a diez años subía de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,10%.