Bolsa, mercados y cotizaciones

Fuerte caída por temor a alza de la inflación y subida de tipos de interés

Nueva York, 6 jun (EFECOM).- La bolsa de Nueva York cayó hoy con fuerza, debido a los últimos datos de costo de la mano de obra y productividad en EEUU y el temor a que un alza de la inflación afecte la economía y lleve a las autoridades a subir los tipos.

Según cifras disponibles al cierre, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, registró una baja de 129,79 puntos, un 0,95 por ciento, hasta las 13.465,67 unidades.

El mercado tecnológico Nasdaq marcó un descenso de 24,05 puntos, un 0,92 por ciento, hasta las 2.587,18 unidades.

El selectivo S&P500, que mide la variación de las 500 mayores empresas de EEUU y que para muchos es el indicador más completo e importante del mercado, perdió 13,57 puntos, un 0,89 por ciento, hasta las 1.517,38 unidades.

Mientras tanto el índice general del mercado tradicional NYSE retrocedió 106,46 puntos, un 1,06 por ciento, hasta las 9.895,01 unidades.

En el conjunto del mercado, el NYSE movió un total de 2.806 millones de acciones, frente a los 2.002 millones del Nasdaq.

De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 627 subieron, 2.613 bajaron y 121 se mantuvieron sin cambios.

En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraron un alza en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- bajó hasta el 4,96 por ciento desde el 4,99 por ciento del cierre del martes.

Esta mañana se informó que el costo de la mano de obra subió un 1,8 por ciento en el primer trimestre, más de tres veces el calculo inicial de las autoridades del mes pasado y por encima del 1,3 por ciento que esperaban los analistas.

Al mismo tiempo la productividad de los trabajadores estadounidenses cayó el trimestre pasado a una tasa anual del uno por ciento, contra el 1,7 por ciento que se calculaba el mes pasado.

Los analistas creen que esto podría estar indicando que la economía va a comenzar a sentir presiones inflacionarias, puesto que si la productividad crece menos que el costo de la mano de obra, esto quiere decir que las empresas aumentan sus gastos.

En este sentido, hoy Sandra Pianalto, presidenta de la Reserva Federal de Cleveland, señaló que el banco central estadounidense "no puede permitirse ser permisivo" respecto de la inflación.

Esto se suma a las palabras de ayer del presidente de la Fed, Ben Bernanke, que también se mostró atento a la posible evolución de los precios, y que hacen pensar a los analistas que es probable que las autoridades suban los tipos para frenar las presiones inflacionarias.

El Consejo del Banco Central Europeo (BCE) decidió hoy elevar el tipo de interés básico de la zona euro un cuarto de punto, hasta situarlo en el cuatro por ciento, en línea con lo esperado por los expertos, que calculan que los tipos podrían llegar hasta el 4,5 por ciento a fines de año.

Los expertos temen que una subida en la inflación no sólo haga que las autoridades suban los tipos, sino que afecte el gasto de los estadounidenses, el motor económico más importante que ha tenido el país en los últimos años, lo que podría afectar seriamente los resultados de empresas. EFECOM

afa/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky