
Madrid, 22 jun (EFE).- El Tesoro Público adjudicó hoy 4.020 millones de euros en letras a tres y seis meses y elevó levemente el interés marginal de ambas denominaciones desde el 0,70% y el 1,32%, respectivamente, de las pujas anteriores, hasta el 0,95% y el 1,65% de hoy, según los datos de mercado recogidos por EFE.
Esta ligera subida sitúa el interés de las letras a tres meses apenas 0,25 puntos por encima de la anterior y en niveles de febrero del pasado año, y los de las letras a seis meses solo un tercio por encima de los de la puja precedente.
El objetivo de colocación, que estaba situado entre 3.000 y 4.000 millones de euros, se ha cumplido con creces y la demanda -12.893 millones de euros- ha sido mucho mayor que la oferta, tal y como ha ocurrido en las otras pujas celebradas este mes.
En junio el Tesoro ha adjudicado más de 16.500 millones de euros, frente a los más de 34.200 solicitados por las entidades.
De este modo, en la subasta celebrada hoy el Tesoro ha adjudicado 1.138,53 millones de euros en letras a tres meses, frente a los 5.814,54 solicitados y 2.882,07 millones en letras a seis meses, de los 7.079,08 millones pedidos por las entidades.
En la anterior subasta de letras a seis meses, celebrada el pasado 25 de mayo, el Tesoro tuvo que elevar la rentabilidad de estos instrumentos de deuda al 1,32%, muy por encima del 0,76% de la subasta precedente, que tuvo lugar en abril.
En cuanto a las letras a tres meses, el rendimiento experimentó entonces un incremento inferior al situarse en el 0,70%, frente al 0,549% de la anterior.
La fuerte demanda de las últimas subastas y la moderada subida experimentada hoy por el interés de las letras indica que España se ha beneficiado de la relajación que ha mostrado la rentabilidad de la deuda española desde la semana pasada.
Varios países de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI) expresaron su respaldo a las medidas de ajuste tomadas por el Gobierno español para reducir el déficit público.
No obstante, el Tesoro ha tenido que subir la rentabilidad de todas las subastas de deuda celebradas después de que la agencia de medición de riesgos Fitch rebajara el 28 de mayo la calificación de la deuda española.
De este modo, el día 10 de junio subió el interés de los bonos a tres años desde el 2,030% al 3,394%, y el día 15, un día después de que la agencia Moody's rebajara la calificación de la deuda griega a bonos basura, tuvo que elevar la rentabilidad de las letras a 12 y 18 meses.
Las letras a un año salieron con un interés marginal del 2,450%, el más elevado desde noviembre de 2008 y 0,75 puntos porcentuales por encima del 1,699% de la anterior subasta, mientras que las letras a dieciocho meses lo hicieron con un interés marginal del 2,9%, también superior al 2,050 de la puja precedente.
El jueves 17 se adjudicaron 3.479 millones de euros en bonos a 10 y 30 años y se elevó el interés marginal de ambas denominaciones hasta el 4,911% y el 5,937%, respectivamente, los mayores desde aproximadamente una década.
También la prima de riesgo, que se mide con el diferencial entre el bono español a diez años y el alemán del mismo plazo, reflejaba hoy la distensión del mercado de deuda español y la mejora en la percepción que de el tienen los inversores.
Así, el pasado día 16 alcanzó 220,9 puntos básicos al cierre de la sesión, el máximo desde septiembre de 1996, frente a los 171 que marcaba hoy en la apertura del mercado de deuda.
Relacionados
- El Tesoro coloca 4.020 millones en letras a 6 y 12 meses
- El Tesoro coloca letras por valor de 4.000 millones de euros
- El Tesoro coloca 4.020 millones en letras con una leve subida del interés
- Tesoro espera colocar hasta 4.000 millones en subasta de Letras
- España adjudica letras del Tesoro a un interés creciente