Asegura que la negociación y el diálogo son recomendables siempre, pero nunca desde el chantaje y la imposición, en alusión a ETA
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
El ya ex presidente de la CEOE, José María Cuevas, afirmó hoy "sentirse orgulloso de haber presidido y representado a la generación de empresarios más brillante de la historia de España", generación que, según destacó, ha protagonizado uno de los avances económicos "más espectaculares, en libertad y con apertura internacional, que se han producido en todo el mundo y en cualquier época".
Cuevas, durante su intervención de despedida en la Asamblea General de la CEOE, repasó los inicios de la organización empresarial, en 1977, cuando "muy pocos apostaban por el futuro de la libre empresa en España". Desde aquellos comienzos "ásperos y frustrantes", donde los empresarios sentían un rechazo "casi general", las cosas han cambiado mucho, dijo Cuevas, que enfatizó que la CEOE ha contribuido a recuperar la imagen de los empresarios "con gallardía y sin disfrazarse de lo que no es".
El ex presidente empresarial afirmó que la patronal nació como una organización empresarial liberal, con la intención de promover la plena integración en España y la apuesta por un diálogo social permanente con las centrales sindicales, "señas de identidad", precisó, que se han mantenido en estos 30 años de vida de la CEOE.
En relación con el diálogo social, Cuevas subrayó que si tuviera que elegir un consejo que dar, ahora que se va, sería el de negociar siempre, incluso cuando la negociación se vuelva imposible. Eso sí, matizó que las negociaciones deben hacerse con "gente de bien" y con organizaciones pacíficas y democráticas y nunca desde la imposición, la violencia o el chantaje, en alusión a la banda terrorista ETA. "Tantos años me han enseñado que en este mundo desquiciado una vida no vale nada. Y sin embargo, nada vale una vida", proclamó.
Cuevas resaltó además que el espíritu de competencia, la unidad de mercado y el diálogo social serán las mejores herramientas para que España alcance cotas más altas. A ello, dijo, se deben sumar el mantenimiento de la unidad empresarial y el fortalecimiento permanente de las organizaciones empresariales.
UNIDAD E INDEPENDENCIA.
En este sentido, apostó por "mimar y fortalecer" dicha unidad, desde la libre asociación, y la independencia política y económica, sea de los gobiernos o de los partidos políticos. "Representamos al colectivo que tira del carro de la economía española, capaz de seguir creando riqueza y empleo, para garantizar el presente y el futuro y el bienestar de todos", enfatizó.
El ex presidente de la CEOE tuvo también palabras en su adiós a la presidencia de la CEOE para la Corona y el Rey Juan Carlos, de los que la organización empresarial "siempre ha recibido comprensión, aliento y estímulo".
De su sucesor, Gerardo Díaz Ferrán, Cuevas resaltó su capacidad de liderazgo, su espíritu empresarial y su experiencia, y aseguró que tiene el respaldo de cientos y miles de empresarios españoles. "Los mismos empresarios que han cambiado la faz de esta vieja nación y la han convertido en una realidad próspera y esperanzada de la que hoy nos sentimos orgullosos", apuntó.
Tras estas palabras, y con un hasta siempre, Cuevas se despidió de un auditorio que le dio su adiós entre aplausos y ovaciones. A propuesta de Díaz Ferrán, los empresarios apoyaron el nombramiento del que ha sido su 'jefe' durante 23 años como presidente de honor de la CEOE.
Relacionados
- Roig venderá Pamesa al BBVA en "el mejor momento" de su historia
- Toyota vendió en EEUU durante mayo más vehículos que nunca en su historia
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 sube un 0,96% a media sesión y supera por primera vez en la historia los 15.400 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 cierra el mejor mes de mayo de su historia, tras repuntar un 6,64%
- El Ibex-35 vive el mejor mayo de su historia al ganar el 6,64%