Bolsa, mercados y cotizaciones

"Muchos inversores están esperando nuevos recortes para entrar en bolsa"

Jose Alberto Morales, director del departamento de valores de Openbank. Foto: Archivo
Openbank es la firma entre las 48 que crean la Cartera de Consenso de elEconomista que obtuvo mayor rentabilidad entre marzo y mayo. Su estrategia ganó un 19,6 por ciento frente al 7,59 por ciento que se anotó el Ibex 35 en el mismo periodo.

José Alberto Morales, director del departamento de valores de Openbank, confía en que la bolsa siga dando alegrías en 2007, aunque advierte que se pueden ver nuevos recortes. Para Morales, esos descensos serán oportunidades de compra. Sus apuestas hasta septiembre son FCC, BBVA, Enagás, Cintra y Acerinox.

El mercado español cotiza en máximos históricos, ¿puede dar más de sí este año?

Nosotros somos positivos, aunque es verdad que el mercado español lo podría hacer peor que otros europeos en lo que queda de año, porque llevamos muchos ejercicios superándolos. En general, el contexto de bolsas mundiales lo sigo viendo positivo y eso va a ayudar al parqué nacional. Alguien que esté invirtiendo en renta variable a medio y largo plazo, que es como se debe, puede estar tranquilo.

¿Se sufrirán más recortes bruscos como los que hemos visto en los últimos meses?

No se pueden descartar. Es fácil que en estos niveles cualquier noticia se pueda tomar como una excusa para realizar beneficios. Lo bueno es que hemos visto en las anteriores correcciones que los inversores han interpretado esas caídas como oportunidades de compra. Hay muchos que están esperando recortes para entrar y pensamos que si llega alguno en verano lo aprovecharán para tomar posiciones. Esa actitud sirve de soporte del mercado y, por supuesto, también los buenos resultados de las compañías, la política de dividendos, la situación macroeconómica…

Entonces, piensa que la renta variable nacional aún es una opción interesante...

En general, y a pesar de la subida que puede dar vértigo, las empresas españolas no están caras, pero sí se debe ser selectivo al invertir. Lo ideal es apostar por compañías que conjuguen una valoración atractiva con buenas perspectivas. La rentabilidad por dividendo es sólo un factor más a tener en cuenta, pero no es el fundamental.

No obstante, esperan que otros parqués europeos se comporten mejor, ¿cuál es su favorito?

Creemos que Alemania va a ser la estrella. Durante muchos años su evolución, tanto desde el punto de vista macroeconómico como de mercado, ha sido mala. Que su economía esté saliendo del estancamiento permite que su bolsa lo esté recogiendo. Creemos que eso va a durar lo que queda de año y que, por tanto, será uno de los mercados que mejor lo haga.

¿Cambiarían esas perspectivas si el BCE continúa endureciendo su política monetaria?

La subida de tipos de interés es clave. Cuánto más tarde la Fed en rebajarlos, más posibilidades existen de que el BCE los suba. Sin embargo, nosotros no creemos que el endurecimiento vaya a ser muy agresivo. Creemos que estamos llegando al final de las subidas porque queda menos margen. Además, siempre que sean reducidas las economías europeas están preparadas para soportarlas.

¿Recomiendan a sus clientes diversificar su cartera de renta variable con acciones extranjeras?

Sí, llevamos tiempo haciéndolo, pero es algo bastante complicado. El inversor español está muy apegado al mercado nacional y le cuesta mucho dar el salto, cuando para comprar una acción en Alemania no es necesario realizar ninguna operación extraña. Las órdenes se introducen por Internet igual y también son automáticas. Pero como nuestro usuario está centrado en el mercado español, también lo estamos nosotros.

Tras la generosa racha de movimientos corporativos, ¿todavía quedan empresas españolas que pueden ser compradas?

España ha sido uno de los protagonistas de la temporada, pero no el único. Es una tendencia que se produce en todo el mundo y estamos viendo que se cierran operaciones trasatlánticas que en otro momento eran impensables. Creo que los movimientos corporativos todavía no han terminado y que se verán algunos en los que pueden estar implicados valores españoles.

Han optado por renovar muy a fondo su estrategia, cambiando cuatro de los cinco valores que la componen, ¿por qué?

Hemos buscando compañías que después del buen comienzo de año tuvieran recorrido alcista y cuya evolución bursátil no hubiera sido tan explosiva.

Sustituyen, por ejemplo, a Gas Natural por Enagás...

Lo que hacemos es recoger beneficios en Gas Natural. No pensamos que vaya a hacerlo mal, creemos que puede tener algo de recorrido, pero pensamos que el movimiento importante al alza ya lo ha realizado. Y lo que hacemos es volvernos más defensivos y optar por Enagás, a la que vemos recorrido porque calculamos que tiene que acercarse a los 20 euros.

Otra novedad es FCC, ¿se beneficiará del debut de Realia?

Pensamos que con el estreno en el mercado se perderá el miedo a la división inmobiliaria de FCC. Entonces, se analizará el valor en su conjunto y nos daremos cuenta de que que no existe un motivo para que se haya comportado mucho peor que otras constructoras.

Acerinox es otro valor muy penalizado y que habéis incluido...

Opinamos que va a estar movido por rumores de movimientos corporativos y cuando éstos pasen a primer plano, la compañía empezará a recogerlo en su cotización. Es nuestra apuesta más agresiva.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky